JornadasProfesoras_nota-prensa

Universidad de Valparaíso será sede de III Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado

En la actividad se darán cita académicas de distintas universidades de Chile y España.

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo en torno a diferentes temas y problemáticas de la disciplina, así como relevar el trabajo de investigación que realizan las académicas del país en este ámbito, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso será sede de las III Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado.

La actividad es organizada por la mencionada unidad académica, a través del departamento de Derecho Civil. Tendrá lugar los días 12 y 13 de mayo y se desarrollará de manera presencial, con transmisión en vivo través de plataformas digitales.

En las jornadas se darán cita profesoras de distintas universidades de Chile y España, quienes pasaron por un proceso previo de selección de ponencias. Las académicas presentarán sus exposiciones en mesas temáticas que se desarrollarán de manera paralela en la Sala de Consejo Ítalo Paolinelli Monti y Aula Luis Vicuña Suárez, donde se trabajarán temáticas relativas a “Familia, Persona e Infancia”, “Contratos”, “Responsabilidad Civil”, “Bienes”, “Derecho Comercial”, “Temas de Derecho Privado”, “Derecho de Consumo” y “Obligaciones y Derecho Sucesorio”.

El presidente del departamento de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Ricardo Saavedra, indicó al respecto que “para este departamento es un orgullo y un gran desafío acoger un evento de tanta relevancia como las Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado, lo cual a mi juicio implica un justo reconocimiento a su trayectoria, no solo desde la mirada de la histórica contribución que ha realizado a la enseñanza e investigación del derecho civil en Chile, sino también a su presente, marcado precisamente por el rol significativo que en la actualidad cumplen nuestras profesoras y académicas en cuanto a mantener nuestra tradición de excelencia”.

“En tal sentido, quisiera agradecer  a la totalidad de las y los integrantes del departamento, cuyo compromiso ha sido vital para la gestión de este notable evento académico, especialmente a quienes han liderado este esfuerzo organizativo, como ha sido el caso  las profesoras Rommy Álvarez, Pamela Prado, y también doña Susana Bontá, quien hasta hace muy poco encabezó nuestro departamento, siendo la primera mujer que alcanzó la calidad de presidenta de departamento dentro de la Escuela de Derecho”, cerró.

Invitadas especiales

Las III Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado serán inauguradas por el director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Claudio Oliva. Durante la actividad de inicio se presentará la catedrática de Derecho Civil y profesora Emérita de la Universidad Autónoma de Barcelona (España) María del Carmen Gete-Alonso y Calera, quien presentará la conferencia magistral “La reordenación de lo jurídico a través de la mirada femenina”.

Por su parte, el cierre de la actividad académica estará encabezado por el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, jornada final en la que también se rendirá un homenaje a la profesora de Derecho Civil de la PUCV Inés Pardo de Carvallo.

Posteriormente, el evento culminará con la intervención de la ministra de la Excelentísima Corte Suprema de Justicia de Chile, María Angélica Repetto.

El programa completo de las III Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado, así como también toda la información respecto a la inscripción para asistir a la actividad de manera presencial, se puede ver en el sitio web https://jornadasderechoprivado.derechouv.cl/

Las I Jornadas Nacionales de Profesoras de Derecho Privado se desarrollaron en noviembre del año 2017, tras la iniciativa de dos docentes de la Universidad Finis Terrae, quienes organizaron el primer encuentro con el objetivo de relevar el trabajo de investigación que realizan las académicas del país. Las segundas jornadas se llevaron a cabo en 2019 en la Universidad de La Frontera.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes