Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Profesores QEPD

MARIO CASARINO VITERBO (2010)

Realizó sus estudios de Derecho en el Curso Fiscal de Leyes de calle Colón, y fue titular de la cátedra de Derecho Procesal en la sede Valparaíso de la Universidad de Chile, entre los años 1936 y 1971. 

Fue autor de un conocido Manual de Derecho Procesal , que tardó diez años en confeccionar, en seis tomos, publicado por primera vez en 1950. Actualmente es editado por la Editorial Jurídica de Chile

 A su juicio, los manuales debían ser obras de síntesis y fijación de contenidos y principios fundamentales, de modo que quienes los estudian con fidelidad puedan solucionar sin mayores dificultades los numerosos y variados casos que los procedimientos judiciales a diario presentan. 

Por su destacada labor durante 35 años, en 1984 la Universidad de Valparaíso le concedió la calidad académica de Profesor Emérito.

MARIO ROSSEL CONTRERAS (2011)

Fue presidente de la junta directiva de la Universidad de Valparaíso por más de 15 años, y estuvo vinculado académicamente a la institución por 50 años, concentrando su labor docente en la especialidad del Derecho Internacional Público. Fue exonerado el año 1973, como consecuencia de su pensamiento político, reincorporándose en los años 90. 

También se desempeñó como director regional del Servicio de Registro Civil e Identificación entre 1990 y 1998 y entre 1990 y 2005 fue presidente de la Junta Directiva de la Universidad de Valparaíso.

Asimismo, fue director-decano de la Escuela de Derecho de la Universidad del Mar, entre 1995 y 2007. El año 2005 fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso y entre 1980 y 1990 fue miembro de la Comisión de Derechos Humanos sede Valparaíso. Entre 1978 y 1990 integró el Grupo de Estudios Constitucionales (Grupo de los 24).

Durante su actividad académica, dictó una multiplicidad de conferencias, participó en numerosos foros y actividades del ámbito de su especialidad y realizó varias publicaciones e investigaciones

El último libro que presentó, en diciembre de 2010, se titula “La Erótica del conocimiento y la cuestión del poder desde Nietzsche”, y se efectuó en la Sala de Consejo Italo Paolinelli de la Escuela de Derecho UV.

El año 2005, publicó un libro en homenaje a los 400 años de “El Quijote de la Mancha”, titulado “El resplandor del delirio. Desde el Quijote a don Juan, Hamlet y Fausto”.

“Don Quijote era un hombre del delirio, el cual lo conecta con Don Juan Tenorio, Hamlet y Fausto. En una contemporaneidad de tanto orden, donde todo está regulado y los pequeños resplandores cada vez son expulsados de nuestra existencia, se necesita la dosis de delirio que estos personajes representan”, señaló en esa oportunidad el profesor Rossel.

HORACIO NAVARRO MAYORGA ( 2013)

Nacido en Valparaíso en el año 1935, se trasladó a Santiago a estudiar Pedagogía en Historia. Al titularse, regresó a la zona para ejercer como docente en colegios particulares y públicos. 

Ingresó el año 1967 como ayudante a la cátedra de Historia Institucional de Chile en la sede Valparaíso de la Universidad de Chile. Entre sus obras se encuentran “Apuntes de Historia Institucional de Chile. Universidad de Valparaíso”; “La Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. EDEVAL, 1982” y “Vocación Jurídica de Arturo Prat. EDEVAL, 1979”. 

Dejó de hacer clases el año 2009, concretándose su retiro de la institución en febrero del año 2010, con más de 40 años dedicados a la docencia en nuestra Escuela. 

MARIO CONTRERAS ROJAS (2015) 

Ex profesor de Derecho de Minería, ex Director del Departamento de Ciencias Jurídicas de la Sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. Ex profesor de Derecho de Minería y ex Director de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.

Por varios años fue abogado integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. Por 15 años fue consejero y ex Presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso. También se desempeñó como árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Valparaíso. Fue Juez de Policía Local y ex Presidente Nacional de los Jueces de Policía Local.

Fue director de la Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso desde el año 2009 a la fecha y también integró la Comisión Centenario entre los años 2008 a 2011, la cual tuvo a su cargo el diseño del programa de actividades de celebración de esta efeméride, conmemorada el año 2011. 

CARLOS FUENTES PUELMA (2016)

Doctor en Derecho, profesor de Derecho Laboral de la Escuela de Derecho hasta su fallecimiento en el año 2016. Fue exonerado el año 1973 a causa de sus ideas políticas, reincorporándose en los años 90. 

Fue autor de diversos artículos publicados en la Revista de Ciencias Sociales y la Revista Laboral Chilena, y autor de uno de los capítulos del libro publicado en Brasil “Direitos Humanos: em defesa de uma cidadania global”, titulado “Derechos humanos en las relaciones laborales. La ciudadanía en la empresa”.

Además, ejerció profesionalmente en el área de Derecho del Trabajo, siendo un  destacado abogado litigante ampliamente reconocido por el foro. 

RENÉ MORENO MONROY (2017)

Profesor de Derecho Civil de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y de las Escuelas de Derecho de las Universidades Diego Portales, del Mar y Alberto Hurtado, recibió numerosas distinciones como “Mejor Profesor”.

Fue Presidente del Departamento de Derecho Privado y Civil, participando como docente de diversos cursos de Postgrado.

Por varios años fue abogado integrante de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso. Fue consejero y presidente del Colegio de Abogados de Valparaíso.

Fue director, vicepresidente y actual presidente de la Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y también miembro de la Junta Directiva de nuestra Universidad.

En el desarrollo de su actividad profesional fue Abogado y Fiscal Regional del Banco Edwards y Compañía, Fiscal de la Caja de Prevención del Valparaíso Sporting Club, Abogado Consejero del Consejo de Defensa del Estado y actualmente Miembro del Tribunal Electoral de Valparaíso.

Obtuvo el Premio de Excelencia Profesional del Colegio de Abogados de Valparaíso el año 2015, y fue declarado hijo Ilustre por la I. Municipalidad de Parral el 3 de marzo de 2017.

ALDO TOPASIO FERRETI (2019)

El profesor Aldo Topasio se licenció en esta Escuela, y fue titular  de la cátedra de Derecho Romano e Historia del Derecho a partir del año 1970

Su excelencia da cuenta de más de 30 publicaciones académicas, de las cuales 16 son libros o monografías, incluyendo algunas de gran resonancia internacional, como su obra “El Derecho Romano Patrimonial”, publicado en la Universidad Autónoma de México” en el año 1992., y un libro especialmente escrito para los estudiantes de derecho, denominado “Derecho Romano. Fundamentos para la Docencia” (Valparaíso: Editorial Latinoclásica, 1992). Además, fue autor de importantes obras  en el ámbito del Derecho Civil, tales como “La Tradición. Su función de pago en el Código Civil” (Valparaíso: Edeval, Universidad de Valparaíso),entre otras.

Durante su actividad académica ocupó los cargos de presidente del departamento de Ciencia General del Derecho y de miembro del Consejo de Investigación.

LESLIE TOMASELLO HART (2022)

Fue el primer ayudante egresado de la Escuela, en la cátedra de Derecho Civil, colaborando con el profesor Sergio Fuenzalida, y al momento de su egreso obtuvo el Premio Luis Vicuña Suárez en Derecho Civil y dos del Instituto de Ciencias Penales, en Derecho Penal y Medicina Legal. Su memoria de grado, relativa al daño extrapatrimonial en la responsabilidad contractual, fue posteriormente publicada por la Editorial Jurídica de Chile como “El Daño Moral en la Responsabilidad Contractual”.

Egresó el año 1967, y realizó su práctica profesional en el Consultorio Jurídico Gratuito del Colegio de Abogados de Valparaíso. Por casi 50 años desarrolló una sólida y fecunda carrera académica en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, sirviendo sucesivamente las cátedras de Derecho Civil y Derecho Marítimo, y desempeñándose con notable excelencia en todas y cada una de las áreas del quehacer universitario.

Se desempeñó en labores académicas y directivas, así como en publicaciones en sus áreas de docencia y ejercicio profesional, primero relativas al Derecho Civil y luego al Derecho Marítimo, que fue la asignatura que impartió por casi 20 años a continuación de la de Derecho Civil, en la que estuvo 30 años. Además, fue director del Anuario de Derecho Comercial y Marítimo de la Facultad de Derecho UV.

Destacó además en el ámbito de la administración académica, contribuyendo de manera decisiva en una importante etapa de nuestra casa de estudios, sirviendo en diversos cargos de relevancia en el período de transición, cuando la sede de Valparaíso de la Universidad de Chile pasó a constituirse en la nueva Universidad de Valparaíso: fue director de Escuela, secretario académico y secretario de Facultad, este último cargo ejercido por más de diez años.

En 2018, el académico fue distinguido por el Colegio de Abogados de Valparaíso con el premio de Excelencia en el Ejercicio de la Abogacía año 2018, en la cena de gala de la “Semana del Abogado” organizada por la asociación gremial.

WALDO DEL VILLAR BRITO (2022)

Fue profesor titular de la cátedra de Derecho penal por 50 años, y profesor emérito de la unidad hasta el momento de su partida, desde el año 2015.

Waldo del Villar Brito egresó de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile, sede Valparaíso, en 1949, mismo año en que fundó su estudio jurídico “Del Villar, Cereceda & Cía.”. Por 12 años se desempeñó como abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, y en 2010 recibió el premio de Excelencia Profesional del Colegio de Abogados de Valparaíso. Fue, además, miembro del Instituto de Ciencias Penales y Derecho Penal.

DONALD FOX RETTING (2022) 

Fue nombrado ayudante de Derecho Internacional Privado en 1958, ejerciendo docencia hasta su retiro en febrero del año 2010, mismo año en que fue destacado con la Medalla Centenario junto con otros 23 exacadémicos.

Terminados sus estudios de pregrado en el año 1955, se adjudicó la beca Fulbright para cursar estudios de postgrado en Estados Unidos. Ejerció  profesionalmente como abogado en la Refinería de Azúcar y el Banco Estado.

 

Comparte: