bassa def

#TUCONSTITUCIÓN PRESENTA INFORME CIUDADANO

El martes 26 de abril, en el Centro Cultural Gabriela Mistral de Santiago, se presentó el informe final del proyecto #TuConstitución, cuyo Director Jurídico es Jaime Bassa, profesor de nuestra Escuela. Se trata de un proyecto digital de participación ciudadana que, en el marco del proceso constituyente, buscó generar una instancia de diálogo y deliberación política a través de internet, para que los usuarios y usuarias formularan, libremente, sus propuestas constitucionales. Así, entre marzo de 2015 y enero de 2016,  se recogieron las ideas y propuestas aprovechando las oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías para canalizar la participación. Se propuso una instancia inédita en el mundo, que buscó contribuir a una discusión pública y abierta sobre los principales temas que debe abordar una nueva Constitución Política. El objetivo fue contribuir al diálogo, a través de las diversas perspectivas que podían ofrecer quienes ingresaran a la plataforma y dejaran sus opiniones y reflexiones, como parte de un ejercicio colaborativo que ayudara a pensar el país que queremos.

El profesor Bassa es el Director Jurídico de este Proyecto, desarrollado por la Fundación Democracia y Desarrollo presidida por Ricardo Lagos. El trabajo fue posible gracias a un equipo multidisciplinar, compuesto por diseñadores, periodistas, historiadores, cientistas políticos, informáticos y abogados, que construyeron una metodología especial para permitir que la ciudadanía pudiera presentar sus propuestas a través de la plataforma digital, y que luego estas fueran debidamente procesadas y sistematizadas, siguiendo los criterios propios de los contenidos constitucionales. El informe final presentado ayer es el resultado de esas opiniones de la ciudadanía, expresadas en la plataforma y sistematizadas temáticamente.

Asimismo, el Proyecto contó con el apoyo de un Consejo Directivo, compuesto por catorce académicos y académicas de diversas filiaciones políticas y universitarias. Su trabajo permitió garantizar la apertura ideológica de los procesos participativos y de sus resultados, que dan cuenta fielmente de las ideas y propuestas de los usuarios y usuarias de la plataforma. En el Informe, dicho Consejo consignó que “a experiencia de levantar contenidos constitucionales desde la ciudadanía, sin más filtro que su necesaria sistematización temática, corre por un carril distinto al de la academia. Fuera de los libros y las aulas universitarias, la Constitución se vive de otras formas. Las instituciones y  los contenidos son concebidos sin la mediación teórica de la dogmática constitucional o de la filosofía política. Aquel contenido que podríamos llamar ciudadano de la Constitución, es más bien intuitivo. Allí, las instituciones fundamentales del ordenamiento jurídico responden a cómo son concebidas desde su experiencia, antes que a una configuración académica”.

Por su parte, el profesor Bassa se mostró muy conforme con el trabajo realizado. Señaló que “es una iniciativa muy atractiva, por lo que significa crear nuevos canales de participación política, en el actual contexto de desconfianza hacia la clase política. La propia presencia de Ricardo Lagos fue objeto de suspicacias. Sin embargo, el Informe Final refleja fielmente cuáles fueron las ideas y propuestas que formularon los usuarios de la plataforma. Además, demuestra que es posible generar nuevos espacios de deliberación política en torno a los contenidos constitucionales y a los mecanismos para darnos una nueva Constitución, donde las personas confluyen con sus ideologías, sin temores ni prejuicios. En ese sentido, participar de esta innovadora iniciativa, literalmente única en el mundo, ha sido un desafío y una gran experiencia. Las nuevas tecnologías van a cambiar la forma de hacer política y la forma en que la ciudadanía, el pueblo, va a participar de la definición de las instituciones que nos rigen. Abrir desde ya estos canales para la deliberación ciudadana es un desafío para Chile, y haber participado de #TuConstitución ha sido un gran aprendizaje”.

 

El texto completo del Informe Final se puede descargar gratuitamente del sitio web www.tuconstitucion.cl

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes