Integrantes del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho visitaron el taller ubicado en el Barrio Almendral de Valparaíso.
En las manos de Francisco Torres -destacado escultor porteño que hace más de 35 años trabaja en su taller ubicado en el Barrio Almendral de Valparaíso- y su ‘discípulo’ Francisco Contreras, la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso depositó la responsabilidad de elaborar el nuevo tridente de “El Neptuno”, emblemática escultura que da la primera bienvenida a los visitantes de Errázuriz 2120, desde su ubicación que mira de frente a la transitada avenida.
El lugar donde el escultor trabaja “según lo que le dicta el corazón”- conforme indicó en la entrevista que dio a La Tercera en 2019- corresponde al Taller de escultura clásica Juana Ross, ubicado en Juana Ross 236, Valparaíso. Según consigna el diario de circulación nacional, la propiedad la adquirió con el dinero que recibió por la elaboración el escudo del Salón de Honor del Congreso Nacional.
“A fines de 1989, el entonces ministro de Obras Públicas, Modesto Collados, le encargó al artista tallar una figura que representara ‘el paso de un gobierno militar a la democracia’. La pieza debía estar lista para la inauguración del edificio, el 11 de marzo de 1990. De este modo, y contra el tiempo, elaboró la pieza alegórica: un huemul mitológico que ‘va trepando, poderoso’ y un cóndor con “pecho de águila y un ala sacada de una pintura de un ángel del Renacimiento”, reza la publicación del 28 de julio de 2019.
Cabe destacar que además en el mencionado taller se han esculpido algunos de los bustos que se exhiben al interior de La Moneda, así como el monumento al militar y jinete Alberto Larraguibel, que se encuentra en el borde costero de Viña, entre otras reconocidas obras que hace por encargo.
El Taller de escultura clásica Juana Ross está ubicado en Juana Ross 236, Valparaíso, y abre al público los domingos de 10:00 a 14:00 horas. Pueden contactarlos vía Instagram en la cuenta de Francisco Contreras: @veloces_dedos
Visita Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho
Recientemente, integrantes del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso visitaron el Taller de escultura clásica Juana Ross, con el objetivo de conocer el lugar y ver el avance de los trabajos.
Participaron de la visita la directora de la Escuela de Derecho, Inés Robles; el presidente del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho, Marcos Díaz; y el coordinador de Patrimonio y Acervo Cultural, Camilo Arancibia, quienes dialogaron con el escultor y su ‘discípulo’, para así conocer de cerca su trabajo e historia, ligada al patrimonio de la ciudad y del país.
La visita se llevó a cabo en el contexto del compromiso hecho por el Centro de Exalumnos y Amigo de la Escuela de Derecho -representado por el profesor Marcos Díaz-, de restaurar la escultura “El Neptuno” y gestionar la elaboración de su tridente.
Aportes
En esta línea, el mencionado Centro de Exalumnos tiene como proyectos futuros el hacer limpieza y mantención del resto de las esculturas que se encuentran en la Escuela de Derecho. Los costos de estos trabajos son cubiertos con aportes de los socios del centro y, si bien el valor de la elaboración del tridente está completo, el llamado a asociarse o a entregar un aporte para la ejecución de este tipo de proyectos está abierto de manera permanente.
Para quienes desean hacer llegar aportes, la cuenta bancaria del Centro de Exalumnos y Amigos de la Escuela de Derecho de la UV es la siguiente:
Centro de Exalumnos y Amigos Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso
Rut: 65.028.854-8
Cuenta Corriente Banco Estado
N° 23900161387
Correo: exalumnosderecho@gmail.com
“El Neptuno”
“El Neptuno” (cuyo nombre original en italiano es “Il Neptuno”) es obra del escultor italiano Gian Lorenzo Bernini. Fue donada a la Escuela por la Municipalidad de Valparaíso, quedando instalada en el pequeño jardín contiguo al pórtico principal. La mencionada donación consistió en la entrega de un millón de pesos para la construcción de una fuente monumental que se ubicaría en la punta de diamante de calle General Cruz, aunque su lugar definitivo no fue ese. La idea de dicha fuente, con una copia de Il Neptuno de Bernini, fue evocar la Piazza Navona y continuar la línea italiana del edificio concebido por el arquitecto Enrique Marchetti. Una vez confeccionada, la estatua fue transportada hasta la Escuela de Derecho por personal al servicio del empresario porteño José Cánepa, amigo de Victorio Pescio, siendo supervisado por el capataz Juan Alvarado.
“El Neptuno” es parte de las esculturas y objetos artísticos que se podrán conocer durante los recorridos guiados que se ofrecerán en la Escuela de Derecho de la UV el sábado 24 de mayo, en el marco del Día de los Patrimonios 2025. La actividad se llevará a cabo de 10:00 a 13:30 horas, en el edificio de la unidad académica ubicado en Av. Errázuriz 2120, Valparaíso. Además, durante la jornada se exhibirá el audio del concierto que dio Víctor Jara en el Aula Magna de la entonces Universidad de Chile sede Valparaíso, en el año 1970.













