En la oportunidad, se contó con la presencia del profesor doctor Manuel Barría, de la Universidad de Concepción.
En la Sala de Consejo Ítalo Paolinelli Monti de la Facultad de Derecho UV, se llevó a cabo el seminario doctoral de revisión de avance de la tesis del doctorando Mario Opazo, titulada “Las Liberalidades no donatorias en el Código Civil Chileno y su incidencia en la Insinuación y en la Formación de los Acervos Imaginarios”.
En la oportunidad, se contó con la participación del profesor doctor Manuel Barría, académico de la Universidad de Concepción, en una actividad encabezada por el profesor José Luis Guzmán, director del programa de Doctorado en Derecho de la Escuela de Derecho UV.
Según explicó el profesor José Luis Guzmán, “la actividad tuvo como objeto conocer los avances realizados por el doctorando Mario Opazo en su tesis doctoral y poder discutirlos colectivamente. Presentó el capítulo primero de su tesis, que versa sobre un problema no despejado en el Derecho civil chileno, a saber, si, además de las donaciones, existen liberalidades con incidencia en el trámite de la insinuación y en la formación de los acervos imaginarios. El caso más importante, que el alumno discutió con el profesor invitado, Manuel Barría, de la Universidad de Concepción, y con los demás circunstantes, es el de la estipulación en favor de otro, que a menudo esconde verdaderas donaciones, las que pueden ser perjudiciales para todos o algunos de los futuros herederos del estipulante”.
