tania cierre escuela sindical 2012

Satisfacción y orgullo en cierre de ciclo 2012 de Escuela Sindical

Con la asistencia de 40 trabajadores de la zona y representantes del cuerpo académico y de estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, se realizó el acto de cierre del ciclo 2012 de la Escuela Sindical, organizada por un grupo de alumnos del Centro Jurídico Cultural Carlos León Alvarado de esa casa de estudios.

En la ocasión dictó la charla de finalización “Un nuevo Código del Trabajo para Chile” el profesor de Derecho Laboral de las universidades Diego Portales y Alberto Hurtado, José Luis Ugarte.

Asimismo, se destacó el apoyo irrestricto de las autoridades de la Escuela de Derecho, en especial del Director Ricardo Saavedra y del presidente del Departamento de Derecho del Trabajo, Camilo Mori y además de diversos profesores, quienes entregando minutos de su cátedra, han incentivado a sus propios estudiantes a incorporarse a la actividad, motivados por el enriquecimiento que provoca en ellos y para contribuir a que exista y crezca como iniciativa, y por considerarla una forma de hacer Universidad Pública, en un sentido importante: cuando la Escuela Sindical funciona, es porque la universidad tiene las puertas abiertas a la comunidad.

Durante su charla, el profesor José Luis Ugarte desarrolló un intercambio de ideas y contrastando las experiencias que narraban los trabajadores, demostró cómo es que el problema de ellos es su falta de poder y su desconocimiento de las diversas realidades laborales, cuestión que destacó, con la existencia de las Escuelas Sindicales se ayuda a mejorar.

Concretamente, se aporta en constituir una instancia en que confluyen diversos actores laborales, se generan lazos de solidaridad, se debate y entrega información. Su planteamiento principal, fue que en la modificación del derecho de huelga, prohibiendo la facultad de reemplazar y sacándola del marco de la negociación colectiva, cambia la distribución del poder en los tratos con el empleador. No en el sentido que deba terminarse necesariamente en huelga, puntualizó, sino como una posibilidad palmaria de ejercer un derecho en forma eficaz, tal como es la del despido, que está enteramente en manos del empleador, dentro de las relaciones laborales. Trabajadores con poder (incluido el de la información) pueden identificar sus necesidades e influir en sus contrapartes, empleadora o estatal, para la obtención de sus reivindicaciones.

En tanto, por parte de los organizadores, intervino Tania Rojas, quien agradeció a los trabajadores su participación entusiasta y, asimismo, los emplazó a asistir al III Congreso Estudiantil de Derecho del Trabajo, a realizarse en 2013 en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, el cual se realizará en conjunto con la Universidad de Concepción y la Universidad de Chile. Subrayó el hecho de que en su  programa se contemplan temas de interés para las organizaciones sindicales y además una mesa está dedicada exclusivamente a que dirigentes cuenten sus propias vivencias y dificultades con la legislación laboral, poniendo de manifiesto cómo en  las actividades que dependen de la Escuela Sindical, no se habla de trabajo sin los trabajadores.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes