Importantes contribuciones a la dogmática procesal han realizado los profesores del departamento de Derecho Procesal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Lionel González González y Felipe Gorigoitía Abbott.
Se trata de artículos publicados en la revista científica Scielo, replicadas y referidas ya en varias escuelas de Derecho del país.
Uno de ellos se denomina “Los árbitros arbitradores y mixtos frente a la Constitución 1980: Normas “decisoriae” y “ordinatoriae litis” vinculantes en el arbitraje irritual y en la jurisdicción de equidad”, trabajo del profesor Lionel González.
Según se expresa en el resumen, este artículo “sostiene la existencia de normas obligatorias que deben cumplir los árbitros incluso los llamados a resolver de acuerdo con su prudencia o equidad. El fallo en equidad no puede infringir las normas constitucionales ni tampoco las normas legales que sean indisponibles para las partes. La infracción de ley también es posible en los fallos pronunciados por esta clase de árbitros, siendo necesario que el medio disciplinario establecido para corregir el error en que incurran contemple también esta posibilidad”.
Este artículo está disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n40/a17.pdf
En tanto, el profesor Felipe Gorigoitía es autor de la publicación “El perjuicio reparable solo por la declaración de nulidad como estándar de invalidez de las actuaciones procesales civiles”.
Su resumen explica que el artículo “estudia qué debe entenderse por perjuicio reparable solo por la declaración de nulidad en el proceso civil, en cuanto estándar de invalidez de las actuaciones procesales. Para ello, se aborda el tema de la instrumentalidad de los requisitos procesales como fundamento del principio de trascendencia, para luego analizar las características del perjuicio como estándar de invalidez, a partir de la premisa de que se trata de una opción legislativa antiformalista que busca principalmente resguardar los derechos de los litigantes”.
El artículo se puede descargar en: http://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n40/a18.pdf
Además, el profesor Gorigotía publicó el artículo “Irregularidad, invalidez e ineficacia en el contexto de la nulidad procesal”, que según se explica, “busca proponer algunas bases conceptuales que se estiman útiles para el entendimiento de la nulidad en el proceso civil. Para ello, se distinguen y analizan tres conceptos -irregularidad, invalidez e ineficacia- que sirven para describir el camino que sigue un acto procesal defectuoso, desde que se determina que no se corresponde con el modelo fijado por el ordenamiento jurídico (irregularidad) hasta que se hace ineficaz. Se entiende a la nulidad como una técnica que sirve para hacer ineficaces actos emanados del órgano jurisdiccional, en general pero no exclusivamente, debido a su invalidez y que debe emplearse solo en caso de no haber operado la subsanación o la convalidación del defecto procesal”.
Este artículo se encuentra en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-97532013000100006&script=sci_abstract
El abogado Lionel González es profesor de Derecho Procesal de la Universidad de Valparaíso, Magíster en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, y alumno del Programa de Doctorado de la misma casa estudios.
El abogado Felipe Gorigoitía Abbott es Doctor en Derecho, profesor de Derecho procesal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.