Clases iniciarán el 9 de marzo de 2026.
Con un marcado énfasis en la especialización profesional, el área de Postgrados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso abrió la convocatoria para ser parte del programa de Magíster en Derecho en su versión 2026, en el cual sus estudiantes pueden optar a seguir las menciones de Derecho Privado, Derecho Público, o Derecho y Proceso Penal.
El Magíster en Derecho corresponde a un programa de especialización profesional en el campo del Derecho dirigido a licenciados y licenciadas en Derecho o abogados y abogadas, que requieran o tengan interés en actualizar y profundizar su formación jurídica para un mejor ejercicio de la profesión, sea en el sector público o privado, en las menciones indicadas.
El objetivo general del programa es contribuir a una formación jurídica avanzada para el ejercicio profesional especializado, en las menciones ofrecidas, en el marco del modelo educativo de la Universidad de Valparaíso. Además, sus objetivos específicos son profundizar y actualizar conocimientos jurídicos en Derecho Privado, Derecho Público y Derecho y Proceso Penal; desarrollar habilidades para una aplicación avanzada del Derecho Privado, Derecho Público y Derecho y Proceso Penal; promover el interés en resolver problemas jurídicos novedosos; y fortalecer la red profesional para potenciar el trabajo colaborativo.
El programa de Magíster en Derecho de la UV tiene sus postulaciones abiertas, las cuales cierran el 15 de diciembre de 2025. Por otro lado, las actividades académicas inician el 9 de marzo de 2026, contando con clases los días martes y jueves de 18:00 a 21:30 horas en modalidad híbrida.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web de Postgrados de la Universidad de Valparaíso (https://postgrados.uv.cl/).
Carácter profesional y consolidado cuerpo académico

El programa de Magíster en Derecho tiene un carácter profesional, que se ajusta al modelo educativo orientado por competencias al que adscribe la Universidad de Valparaíso, lo que significa que el proceso de enseñanza y aprendizaje está centrado en las y los estudiantes y en la formación de habilidades para el ejercicio de la profesión jurídica en el ámbito público y privado.
Según explicó la profesora y directora del programa de Magíster en Derecho de la UV, Patricia Reyes, “actualmente el carácter profesional en un programa de postgrado es crucial, dado que conecta la formación académica avanzada con las exigencias reales del ejercicio jurídico”.
“Este enfoque permite que los estudiantes desarrollen competencias prácticas, actualicen conocimientos frente a los cambios normativos y adquieran herramientas especializadas para la toma de decisiones complejas. Además, fortalece la capacidad de análisis, argumentación y resolución de problemas, elementos esenciales para un desempeño jurídico de alto nivel en un entorno profesional cada vez más dinámico y competitivo”, añadió.
En concordancia con ello, el cuerpo académico del programa está compuesto por profesionales altamente reconocidos en sus áreas de especialización, quienes aportan una combinación única de experiencia práctica y rigor académico. “Su trayectoria en el ejercicio jurídico, la judicatura, la asesoría legislativa, la empresa o la investigación, permite que las y los estudiantes accedan a una formación actualizada, pertinente y vinculada a los desafíos reales del mundo legal. Gracias a la guía de estos especialistas, el programa ofrece una enseñanza de excelencia que enriquece el aprendizaje y fortalece el desarrollo profesional de sus participantes”, detalló al respecto la académica Patricia Reyes.
Magíster de prestigio, en una escuela y universidad de prestigio

En esta línea, es importante destacar que la Universidad de Valparaíso se encuentra acreditada en nivel “Excelencia” por 6 años (hasta marzo de 2029), en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, investigación, vinculación con el medio y docencia de postgrado.
Además, la carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso -unidad académica a cargo del programa- obtuvo en 2025 la certificación por 7 años -el máximo al que puede optar un programa de pregrado en Chile-, repitiendo el resultado obtenido en 2018 y consolidando así su sello de calidad y prestigio en el ámbito de la enseñanza jurídica.
En esta línea, la profesora Patricia Reyes destacó que “el hecho de que el Magíster en Derecho sea parte de una universidad y a una Escuela de Derecho debidamente acreditadas, es un factor fundamental para garantizar la calidad y pertinencia de la formación, en el entendido que el prestigio institucional respalda la seriedad, trayectoria y solidez del proyecto educativo. Esta combinación asegura a las y los estudiantes un entorno de aprendizaje riguroso, recursos académicos de excelencia y un reconocimiento profesional que potencia su desarrollo en el ámbito jurídico. Además, otorga confianza a empleadores y organismos públicos y privados respecto del valor y la competencia de quienes egresan del programa”.
Programa híbrido y con acompañamiento en el trabajo de titulación

El Magíster en Derecho de la UV se dicta en modalidad híbrida -presencial en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y online a través de plataformas digitales-, lo que permite a estudiantes nacionales e internacionales participar en él de manera virtual o a quienes habitan en la Región de Valparaíso optar a hacerlo de manera presencial, en un espacio patrimonial habilitado con moderna tecnología.
“La experiencia de aprendizaje virtual está garantizada dado que la universidad dispone de una infraestructura necesaria al efecto, y los recursos de aprendizaje físicos y virtuales -colecciones, bases de datos, sistemas de información- responden a altos estándares de cobertura y actualización”, explicó en este sentido la académica Patricia Reyes.
En la misma línea del compromiso con el tiempo de los y las estudiantes, el trabajo final de grado está incluido en la duración total del programa de Magíster en Derecho, lo cual asegura la titulación oportuna. De esta manera, los estudiantes tienen un acompañamiento permanente del cuerpo académico apoyando su aprendizaje, para finalizar los cursos dentro del período lectivo.
“Con esto velamos por el término del programa en los tiempos planificados, para que nuestros graduados y graduadas obtengan puntualmente su grado académico y puedan verse favorecidos de éste a nivel laboral y profesional”, puntualizó la directora del programa.
Información y postulaciones
El programa de Magíster en Derecho iniciará sus clases el 9 de marzo de 2026, contando con clases los días martes y jueves de 18:00 a 21:30 horas en modalidad híbrida (presencial en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso y online vía conexión digital).
La convocatoria oficial de postulaciones se encuentra actualmente abierta, y cierra el 15 de diciembre de 2025. Los criterios de postulación se basarán en la revisión de antecedentes y en la entrevista, y los resultados serán informados el día 18 de diciembre.
Las postulaciones se realizan a través del sitio web de Postgrados de la Universidad de Valparaíso (https://postgrados.uv.cl/).
A través de la misma plataforma se puede conocer toda la información sobre el cuerpo académico, malla curricular, postulación y fechas de convocatoria.
Cabe destacar que el programa dispone de beneficios arancelarios para exalumnos de la Universidad de Valparaíso y por pago al contado, además de convenios con distintas instituciones nacionales y regionales: Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Defensoría Regional de Valparaíso (DPP), Asociación Nacional de Funcionarios Públicos de la Corporación de Asistencia Judicial de Atacama, Coquimbo y Valparaíso (CAJVAL), Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas, Asociación Nacional de Empleados del Poder Judicial, Cámara de Diputados y Diputadas, Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, Colegio de Abogados de Valparaíso y Asociación Chilena de Derecho Marítimo.



