Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Profesora Pamela Prado y estudiantes Eduardo Espinoza y Nicolás Vera integran Consejo Universitario de la UV

Julio 17, 2025

Integrantes de la Escuela de Derecho resultaron electos en la votación triestamental, en el marco de la implementación del nuevo Estatuto Orgánico de la institución.

Tres integrantes de la Escuela de Derecho son parte del Consejo Universitario de la Universidad de Valparaíso, quienes fueron electos en la histórica primera votación triestamental realizada en el mes de junio, en el marco de la implementación del nuevo Estatuto Orgánico de la institución.

Se trata de la profesora Pamela Prado y los estudiantes Eduardo Espinoza y Nicolás Vera -de tercer y cuarto año, respectivamente-, quienes fueron reconocidos junto a los otros integrantes del órgano colegiado, con ocasión del 57° aniversario de la Universidad de Valparaíso.

El Consejo Universitario es el órgano colegiado representativo de la comunidad universitaria, encargado de ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional. Está constituido por el rector, quien lo integrara y lo preside, y por representantes de los tres estamentos de la UV: profesores, funcionarios y estudiantes, permitiendo así una gobernanza democrática y triestamental.

Integrantes de Derecho UV

La profesora Pamela Prado explicó que “el hecho de ser parte de instancias de representación a nivel universitario del estamento al cual pertenezco, los profesores y profesoras, se trata de una oportunidad única, en donde cada integrante podrá aportar su mirada y la de sus pares en un espacio de diálogo y escucha activa, integrando así todas las voces de quienes son parte de la Universidad de Valparaíso, en las definiciones que se tomen respecto a su desarrollo actual y futuro”.

“Se trata de un desafío importante que lo tomo con mucha responsabilidad, en donde espero representar de la mejor manera al cuerpo académico de las distintas carreras que componen la Universidad de Valparaíso. En esta línea, espero sin duda ser un aporte en las distintas labores que llevará a cabo el Consejo Universitario, poniendo a disposición mis conocimientos y la voluntad de dialogar y llegar a buenas decisiones para la institución”, añadió.

En esta línea, la académica agradeció “a todos los profesores y profesoras que depositaron su confianza en mí para ser parte de los representantes del cuerpo académico de la UV. Esperamos consolidar un Consejo Universitario sólido y que logre encausar de la mejor manera la misión y visión de la universidad, en concordancia con las necesidades y percepciones de los tres estamentos”.

Por su parte, el estudiante de tercer año Eduardo Espinoza, detalló que “mi postulación surge a partir de las constantes movilizaciones y paralizaciones que han tenido lugar en nuestra universidad, lo que ha reavivado mi permanente interés por participar activamente en la representación del estudiantado y en la búsqueda de los cambios que necesitamos. Esta motivación se fortalece aún más considerando que la Universidad de Valparaíso, como institución pública, tiene el deber de escuchar y considerar las voces de quienes la conforman y para quienes existe: sus estudiantes”.

“Asumo como un gran desafío el sentarnos en igualdad de condiciones con los demás estamentos universitarios para dialogar, negociar y alcanzar acuerdos que permitan impulsar los cambios que nos afectan cotidianamente como estudiantes. Aspiro a que este consejo se consolide como un actor relevante en la toma de decisiones institucionales y se convierta en un espacio diferenciador, capaz de marcar un nuevo comienzo en el diálogo y la comprensión entre todos los actores que conforman nuestra universidad de aquí en adelante”, puntualizó.

El estudiante además agradeció “a quienes han depositado su confianza en mí, y espero representar lo más genuinamente posible el interés y sentir que tienen mis compañeras y compañeros en esta nueva instancia de democracia estudiantil”.

Finalmente, el estudiante de cuarto año Nicolás Vera señaló sobre su motivación de postular al Consejo Universitario que “siempre hay buenas razones para introducirse en los cuerpos de decisión triestamentales, tanto por su valor histórico como político-pragmático. Sin embargo, por mis maneras de ser, naturalmente hubiese tomado un rol más bien secundario de no haber sido por el holgado y empeñoso apoyo que se me presentó en un inicio, lo cual terminó por persuadirme”.

“El sello que deseo imprimirle a mi labor en el Consejo Universitario es de notable sencillez: los problemas de la democracia se solventan con más democracia. Por supuesto que el estudiantado, al representar una minoría en el Consejo, se enfrentará con obstáculos prácticos, por lo que espero, junto a mis compañeros y compañeras del Consejo, contar con magno apoyo en esta coyuntura”, añadió.

Finalmente, consultado sobre los resultados de las votaciones, aseguró que “deseo congratular a mi compañera Isidora, que fue primera mayoría, y al resto de estudiantes electos. En lo material, la democracia se hace fuera de las urnas. Por ello, el desafío sustancial comienza ahora, el cual se imputa a toda la comunidad, no solo al Consejo”.

Acto de reconocimiento en ceremonia de aniversario de la UV

Durante la ceremonia de celebración del 57° aniversario de la Universidad de Valparaíso, uno de sus hitos más relevantes consistió en un reconocimiento a quienes integran el nuevo Consejo Universitario.

Durante la jornada, el rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, manifestó su satisfacción por la celebración del quincuagésimo séptimo aniversario, destacando que “estamos muy contentos de que la universidad se haya reapropiado de esta fecha y podamos celebrarla anualmente”, afirmó, “recordando aquel día 15 de junio del año ’68, en que un grupo de estudiantes, académicos y funcionarios decidió crear en Valparaíso una sede autónoma dependiente de la Universidad de Chile”.

Asimismo, subrayó que la fecha “coincide con la implementación del nuevo Estatuto Orgánico, que representa una aspiración de nuestra comunidad de hace mucho tiempo. Hemos reconocido en esta ceremonia a las nuevas consejeras y consejeros que han sido electos para este propósito, y hemos también hecho algunos anuncios de lo que viene para la Universidad en el futuro inmediato”.

Quienes integran el Consejo Universitario fueron elegidos por votación de los estamentos académico, funcionario y estudiantil, para prontamente abocarse a ejercer funciones resolutivas en las materias relativas al quehacer académico e institucional de la Universidad.

Las y los representantes del estamento académico son Francisca Bernal, Rodrigo Díaz, Marta Barría, Graciela Rubio, Oliver Schmachtenberg, Pilar Muñoz, Patricia Burgos, Pamela Prado, Solange Baeza, Jeannette Rodríguez y Denisse Pérez. Por parte de funcionarias y funcionarios, integran el Consejo Ángela Donoso, Álvaro Brignardello, Jocelyn Riquelme y Carlos Sánchez. El estamento estudiantil está representado por Isidora Elizalde, Andrés Vega, Valentina Velarde, Eduardo Espinoza y Nicolás Vera, de Casa Central; María Paz Cid, del Campus Santiago, y Franchesca Parra, del Campus San Felipe.

Comparte: