La docente expuso en dos instancias vía Zoom.
La profesora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso Nicole Selamé participó recientemente en dos actividades de extensión académica como expositora invitada, actividades desarrolladas a través de la plataforma Zoom.
En el seminario “¿Cómo diagnosticar injusticias? Sobre el problema de la “trascendencia-inmanencia” en Nancy Fraser y Axel Honneth”, explicó que “discutimos con Filipe Campello (Universidad de Pernambuco, Brasil) y Ricardo Camargo (Universidad de Chile) sobre los criterios para determinar ‘lo injusto’ en las teorías de Nancy Fraser y Axel Honneth. Hablamos del binomio trascendencia-inmanencia y del rol del arte en la presentación de demandas de injusticia no articuladas”. La actividad fue organizada por el Departamento de Ciencias del Derecho de la Universidad de Chile.
Por otro lado, en el conversatorio “La renta básica universal: ¿Alternativa de solución frente al escenario de crisis económica?”, la docente detalló que “revisamos los posibles efectos de la existencia de una renta básica en un escenario como el actual. Yo presenté el problema de si una renta básica es deseable moralmente y si su imposibilidad práctica actual afecta su deseabilidad. Para ello, presenté sus ventajas y desventajas a la luz de la película ‘I, Daniel Blake, de Ken Loach’”. En esta actividad, organizada por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, expusieron además Rodrigo Monteiro (Universidad de La Frontera) y Amaya Alvez (Universidad de Concepción).
