Cristina Sánchez

Profesora española inicia su segunda estadía

La profesora española Cristina Sánchez Muñoz inicia su segunda estadía en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, gracias a un Proyecto de Atracción de Capital Humano Avanzado del Extranjero Modalidad Estadías Cortas, financiado por CONICYT, titulado “Políticas públicas, género y ciudadanía” que se adjudicó la Escuela de Derecho el año 2009..

Dicho proyecto permitirá que la profesora Sánchez visite nuestra Escuela entre el 25 de junio y el 25 de agosto. Durante su estancia, la Dra. Sánchez realizará una serie de actividades en pre y postgrado, reuniones con investigadores y profesores, y también conferencias de difusión para la comprensión y análisis de las persistentes desigualdades y déficits en la conceptualización y la práctica de la ciudadanía de las mujeres, como asimismo contribuir a la formación de expertas/os en estudios de género.

La Dra. Cristina Sánchez Muñoz es Profesora Titular de Filosofía del Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), académica e investigadora del Instituto Universitario de Investigación de Estudios de la Mujer de la misma universidad, directora del Master en Estudios Interdisciplinares de Género de la UAM, e integrante de la Cátedra UNESCO Red UNITWIN “Políticas Públicas de Género e Igualdad de Derechos entre Mujeres y Hombres”.

Entre las principales líneas de investigación de la Dra. Sánchez cabe destacar el análisis del pensamiento de Hannah Arendt, reflejada en su libro Hannah Arendt. El espacio de la política (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2003), así como en numerosas publicaciones nacionales y extranjeras sobre esta autora.

Igualmente, ha dedicado gran parte de su investigación a la teoría feminista contemporánea y la ciudadanía de las mujeres, publicando y editando numerosos libros y artículos, entre los que destacan Las ciudadanas y lo político (Elena Beltrán y Cristina Sánchez, eds., Ed. de la UAM, Madrid, 1996), “Genealogía de la vindicación” (en Feminismos. Debates teóricos contemporáneos, Elena Beltrán y Virginia Maquieira, eds., Alianza, Madrid, 2001), “Feminismo y ciudadanía” (en Estado, Derechos, Justicia, Elías Díaz y J. Luis Colomer, eds., Alianza, Madrid, 2002), “Género y constitución: Un análisis de la ciudadanía social” (en Constitución y Derechos Fundamentales: 25 aniversario de la Constitución Española, Francisco Laporta, ed., Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 2005), “Renegociando la ciudadanía: Las prácticas de iteraciones democráticas” (en Feminismo y multiculturalismo, Celia Amorós, ed., Ed. de la CAM, Madrid, 2008), y “Seyla Benhabib: Hacia un universalismo interactivo y globalizado” (en Teorías políticas contemporáneas, Ramón Maíz, ed., Tirant lo Blanch, Valencia, 2008).

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes