Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Profesor Nicolás Perrone es designado nuevo editor en jefe de la Revista Business and Human Rights publicada por Cambridge University Press

Octubre 28, 2025

Académico iniciará sus funciones el 1 de enero de 2026.

El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Nicolás Perrone, fue recientemente designado como nuevo editor en jefe de la Revista Business and Human Rights, publicada Cambridge University Press, editorial de la Universidad de Cambridge.

El académico del departamento de Derecho Económico y Tributario de la UV iniciará sus funciones en el cargo el 1 de enero 2026, junto a los otros nuevos editores y editoras que fueron anunciados por la plataforma de la revista inglesa: Nadia Bernaz (profesora de la Universidad de Wageningen, Países Bajos), David Hess (profesor de la Universidad de Michigan, Estados Unidos), y Judith Schrempf-Stirling (profesora de la Universidad de Ginebra, Suiza).

En la mencionada publicación, el profesor Nicolás Perrone señaló que “La Revista de Negocios y Derechos Humanos juega un papel vital en el avance de la investigación crítica sobre una de las cuestiones más apremiantes de nuestro tiempo: cómo garantizar que las empresas globales respeten y promuevan los derechos humanos. Espero trabajar con académicos, profesionales y el equipo editorial para continuar ampliando el impacto y la relevancia de la revista en estos debates cruciales”.

La Revista Business and Human Rights de Cambridge University Press es líder en la materia, ofreciendo una plataforma de referencia para el debate académico sobre todos los temas relacionados con la intersección de las empresas y los derechos humanos, de forma abierta, crítica e interdisciplinaria. De esta manera, busca impulsar el debate académico sobre empresas y derechos humanos, así como promover la preocupación por los derechos humanos en la práctica empresarial.

Según se expone en si sitio web, la revista se esfuerza por lograr el mayor alcance, autoría y público posible, considerando que su alcance abarca la interacción de cualquier tipo de empresa con los derechos humanos, los derechos ambientales, los derechos laborales y los derechos colectivos de los grupos vulnerables.

En este sentido, se señala que los editores agradecen las perspectivas teóricas, empíricas y orientadas a la política y la reforma, y ​​alientan la presentación de trabajos de académicos y profesionales de todas las regiones del mundo y de todas las disciplinas pertinentes. Asimismo, se fomenta el diálogo más allá del ámbito académico mediante la publicación de artículos revisados ​​por pares, junto con artículos más breves de “Avances en el campo”, que incluyen novedades políticas, legales y regulatorias, así como estudios de caso y artículos de análisis.

Más información en https://www.cambridge.org/

Comparte: