WhatsApp Image 2019-03-07 at 14.29.13

Profesor Jaime Bassa presentó en Universidad de Valencia su libro “Constituyentes sin poder. Una crítica a los límites epistémicos del Derecho moderno” de EDEVAL

En la jornada participaron los académicos Bruno Aste, de la Universidad de Antofagasta, y Albert Noguera, de la Universidad de Valencia.

El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Jaime Bassa, presentó su libro “Constituyentes sin poder. Una crítica a los límites epistémicos del Derecho moderno”, de la Editorial EDEVAL de la mencionada unidad académica. La actividad se llevó a cabo en la Universidad de Valencia, España, y en el panel participaron Bruno Aste, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Antofagasta, y Albert Noguera, profesor de derecho constitucional de la Universidad de Valencia.  

La obra considera un ejercicio de filosofía crítica del derecho constitucional, que aborda algunos de los elementos más característicos de la actual discusión disciplinar en Chile, y tiene por fin identificar eventuales debilidades de categorías, tales como los derechos sociales y el poder constituyente. A partir de una revisión crítica del paradigma jurídico moderno, el libro busca reconocer las ideas que permitan proyectar un nuevo estadio de desarrollo del Derecho como fenómeno político y cultural, considerando que el Derecho no solo emana de una sociedad caracterizada por ciertas relaciones de poder, sino que, muchas veces, es funcional a ellas. 

Sobre la presentación de la obra de EDEVAL, el profesor Jaime Bassa señaló que “en la Universitat de Valencia hay una comunidad académica muy interesante, especialmente en su Departament de Dret Constitucional i Ciència Política i de l’Administració, por lo que presentar el libro en ese lugar ha sido muy significativo, por la importancia de consolidar redes académicas entre investigadoras e investigadores con preocupaciones intelectuales afines. Ello ha permitido compartir reflexiones muy interesantes respecto de los desafíos que supone el reconocimiento y protección de los derechos, especialmente aquellos de carácter social. Lo propio respecto de la habilitación del poder constituyente, uno de los pilares teóricos del constitucionalismo moderno que tantas dificultades tiene para su libre ejercicio, tanto en Chile como en otras latitudes. Compartir el resultado de nuestros trabajos es clave para podernos avanzar en la búsqueda de soluciones a las preguntas que nos formulamos”.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes