YC3B8374

Profesor Jaime Bassa dictó conferencia “¿Qué es una asamblea constituyente?”

La actividad congregó a cerca de mil asistentes en la Facultad de Ciencias Sociales de la UV.

El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso Jaime Bassa, dictó la charla “¿Qué es una asamblea constituyente?”, actividad que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la UV, y que congregó a más de mil asistentes.

En la oportunidad, el académico estructuró la conferencia sobre tres temas centrales: ¿en qué sentido la constitución es parte del problema?, ¿en qué nos aporta la institucionalidad? y ¿cómo se hace una asamblea constituyente?

Se refirió a cómo la constitución es más que un conjunto de normas que regula el ejercicio del poder, influyendo en la sociedad, donde en la actualidad el ejercicio de los derechos es funcional a la mercantilización de la vida y a la concentración del poder. En un constante diálogo con los asistentes, el docente aseguró que el proceso constituyente ya comenzó, denominándolo como voluntad popular constituyente, cuya primera parte es la fase de movilización social y política, para luego pasar a convocatorias autogestionadas de cabildos y organizaciones territoriales, para finalizar con un plebiscito para una nueva constitución, como materialización institucional a las demandas sociales.

Aclaró también que la asamblea constituyente tiene un límite, ya que no es soberana y su rol sería redactar la constitución, para posteriormente disolverse. En este sentido, hizo un llamado a mantener la realización de este tipo de actividades, señalando que el pueblo es el soberano.

“Como profesor universitario es muy importante tener la posibilidad de comunicar cuestiones tan interesantes y significativas para la convivencia democrática, de una manera tan abierta, plural y transversal. Lo importante es notar que ya hay un proceso constituyente en marcha, en el sentido de que la sociedad espontáneamente se organizó de una determinada manera, primero para resistir un modelo de abuso, y luego para resistir la opresión estatal por parte de las fuerzas de orden y seguridad”, explicó el docente.

A la conferencia asistieron más de mil personas -dirigentes sociales, líderes vecinales, académicos, funcionarios, estudiantes y público general- que debieron ser distribuidas en siete salas de la sede de la Facultad de Ciencias Sociales y que pudieron seguir la presentación vía streaming luego que el auditorio de calle Hontaneda se repletara. La actividad fue organizada en conjunto por la Facultad de Ciencias Sociales de la UV y el Centro Cultural Parque El Litre de Valparaíso.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes