Doctorado-Edo-Gonzalez-1

Profesor Eduardo González obtiene grado de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario

Académico aprobó su tesis con calificación sobresaliente y con recomendación de publicación.

El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso Eduardo González obtuvo recientemente el grado de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Rosario -Argentina-, tras la exitosa defensa de su tesis titulada “El recurso de nulidad laboral chileno. Perspectiva constitucional y derecho al recurso”, elaborada bajo la dirección del doctor Hugo Botto.

La defensa de tesis se llevó a cabo ante el tribunal evaluador, presidido por la profesora Andrea Meroi, de la Universidad Nacional de Rosario, e integrado por el académico Mario Gambacorta, de la Universidad de Buenos Aires, y el profesor Teodoro Walter, de la Universidad de Concepción. El mencionado tribunal calificó la tesis con nota sobresaliente y con recomendación de publicación.

El académico de Derecho UV explicó al respecto que “la investigación se orientó a determinar que, no obstante existir fundadas opiniones doctrinarias en contrario y los resultados desfavorables de los recursos deducidos en esta materia, el diseño legislativo del recurso de nulidad laboral satisface la garantía constitucional del debido proceso y uno de sus elementos, el derecho al recurso”.

Respecto a las conclusiones de su trabajo, detalló que “el recurso de nulidad laboral, previsto como el único posible de deducir respecto de las sentencias definitivas dictadas en los procedimientos laborales, en su diseño legislativo cumple con las exigencias de un debido proceso en cuanto respeta uno de sus elementos como es el derecho al recurso, concebido como una garantía que tiene toda persona para obtener que lo resuelto y fallado por un juez pueda ser revisado por un tribunal superior, derecho que en forma expresa reconoce la disposición del artículo 8.2 (h) de la Convención Americana de Derechos Humanos, aplicable a toda clase de procedimientos”.

Según consigna el acta de defensa oral de la tesis, el tribunal indicó que ésta “se desarrolló adecuadamente, dando, desde la perspectiva con que abordó su investigación, satisfactorias respuestas y planteos formulados por los miembros del jurado”.

“Se destaca lo novedoso de la temática y la implicancia que la misma puede tener en el desarrollo del proceso laboral chileno. Se señala que esta tesis tiene potencialidad en cuanto a la instrumentalización de políticas públicas sobre el tema abordado, y en función de los elementos que especificó y amplió el tesista en su defensa oral, se recomienda su publicación”, cierra.

El académico explicó que “la obtención del grado de doctor como grado máximo al que se puede optar en lo académico representa en lo personal un logro importante, pero es más relevante es lo que representa para nuestros estudiantes, a quienes se intenta transmitir no solo conocimiento concreto sobre las respectivas materias, sino que también la experiencia que representa la investigación científica del Derecho, con el fin de motivarlos a seguir esa senda”.

Eduardo González es profesor de Derecho Procesal en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso desde el año 2015, además de haber impartido clases en diversas universidades desde el año 1994. Cuenta con los grados académicos de Master of Law con especialización en litigación oral por la California Western School of Law, con sede en la ciudad de San Diego, California (EE.UU.), y de Magister en Derecho Procesal por la Universidad Nacional de Rosario, con sede en la ciudad de Rosario (Argentina).

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes