El académico fue invitado por los estudios Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría, y Vergara, Correa y Galindo.
El profesor de Derecho Económico de la Escuela de Derecho UV, Críspulo Marmolejo, presentó su libro “Agencias Reguladoras” en dos importantes oficinas de abogados en Santiago.
La primera instancia se realizó en el estudio Vergara, Correa y Galindo, una de las firmas líderes en materias regulatorias y ambientales, con más de 50 abogados en su staff profesional. En dicha ocasión, el académico sostuvo una grata conversación con los socios Mario Galindo y Javier Vergara, junto a varios abogados y abogadas acerca de las implicancias de diseños institucionales en supervisión de mercados.
Posteriormente, el profesor expuso en el estudio Philippi, Prietocarrizosa, Ferrero DU & Uría, respondiendo a una invitación del socio de dicha firma, Eduardo Escalona. En la ocasión se presentó ante un grupo de abogados de los grupos de litigios regulatorios y financieros, recibiendo los comentarios del también socio de esa oficina, José Luis Lara.
PPU Legal, acrónimo que identifica a esta oficina, es el resultado de la fusión entre el estudio chileno Philippi, Irarrázaval, Pulido & Brunner, la firma colombiana Prietocarrizosa y las firmas peruanas Ferrero Abogados y Delmar Ugarte. La prestigiosa firma de España y Portugal, Uría Menéndez, participa en el estudio desde su creación en 2015, y es uno de los más grandes del país.
Sobre las diferentes actividades llevadas a cabo en Santiago, el académico señaló que “me siento muy honrado y agradecido por estas invitaciones, pues las materias a las que me dedico tienen claramente una orientación profesional. Se aprecia una creciente complejidad para el ejercicio de la profesión, respecto a la relación que tienen las empresas con los reguladores de mercados. Por ello, las destrezas de abogados y abogadas dedicados a este tipo de asesorías deben construirse en torno al modo de relacionarse con estos reguladores. En este libro – que es una versión adaptada de mi tesis doctoral – se proponen problemas de interés teórico, pero fundamentalmente se busca discutir cuestiones de implicancia práctica para abogadas y abogados en el área regulatoria”.
