El profesor de Derecho Procesal de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Dr. Claudio Meneses Pacheco, se adjudicó recientemente un proyecto Fondecyt de Iniciación correspondiente a la convocatoria 2017, el cual abordará el tema de la fe pública en el Derecho comercial.
Esta noticia fue informada recientemente por Fondecyt y según explicó el profesor Meneses, en este proyecto desarrollará algunas ideas expuestas en su tesis doctoral y en su libro “El documento público como medio de prueba en el proceso civil chileno”, en un área del ordenamiento jurídico que según el académico, “no ha recibido adecuado análisis por la doctrina y jurisprudencia”.
Precisó además que se trata de un proyecto a dos años, “que compromete la redacción de artículos sobre el tema y la realización de seminarios asociados a la problemática de la fe pública mercantil y los documentos confeccionados durante el desarrollo de la actividad comercial, en especial la contabilidad comercial, los títulos de crédito y los documentos del mercado de valores”.
La investigación se titula “Fe pública y documentos mercantiles: estudio de la prueba documental pública en el Derecho Comercial chileno” y según se explica en su resumen, su objetivo general es “demostrar que el ordenamiento chileno contempla normas legales y reglamentarias que consagran un concepto institucional y objetivo de la fe pública, con base en el cual los referidos documentos mercantiles admiten la calificación de pruebas documentales públicas”.
En cuanto a los objetivos específicos, éstos son: demostrar que los arts. 1699 y 1700 CC son inaplicables a los documentos mercantiles antes descritos; identificar las normas que regulan la confección, fidelidad y conservación de estos documentos mercantiles, precisando la manera como se manifiesta la fe pública; determinar, a través de una adecuada interpretación, el modo como dicha regulación permite asegurar la autenticidad de estas documentaciones y, bajo ciertos supuestos, la veracidad de su contenido y por último, establecer los métodos de valoración legal a los que se someten estas pruebas documentales en los procesos civiles y comerciales, basados en el referido significado institucional y objetivo de la fe pública.
La metodología a emplear, “será de preferencia dogmática, y se traducirá en la interpretación de las normas legales y reglamentarias que regulan los documentos mercantiles antes mencionados. También se utilizarán antecedentes históricos y de Derecho extranjero, con fines hermenéuticos y comparativos”.
Respecto a los resultados esperados de este proyecto, se estima la publicación en revistas indizadas de cuatro artículos que contengan estudios sobre: a) antecedentes históricos de la regulación de la fe pública y los documentos públicos en el Derecho
chileno; b) régimen probatorio de los libros de contabilidad y los estados financieros mercantiles; c) régimen probatorio de las letras de cambio, pagarés y cheques y d) régimen probatorio de los documentos extendidos durante el desarrollo de operaciones bancarias, bursátiles y de corretaje; y por último, se espera la presentación de los resultados de la investigación en dos seminarios o congresos nacionales.