Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Profesor Christian Viera expone en IV Congreso Chileno de Derecho y Sociedad

Octubre 7, 2025

Académico presentó la ponencia “El examen de grado en Derecho: la experiencia en la Universidad de Valparaíso”.

El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Christian Viera, participó recientemente en el IV Congreso Chileno de Derecho y Sociedad, llevado a cabo en dependencias de la Universidad de Concepción, bajo la organización del Grupo de Estudios Derecho y Sociedad de Chile.

El encuentro tuvo por objetivo complejizar los enfoques estrictamente normativos y formalistas que han caracterizado el pensamiento jurídico, y convocó a académicas y académicos, estudiantes de pregrado y posgrado y profesionales, quienes presentaron ponencias con estudios empíricos del Derecho en conexión con las Humanidades y Ciencias Sociales.

En la instancia, el académico y presidente del departamento de Derecho Público de la UV presentó la ponencia “El examen de grado en Derecho: la experiencia en la Universidad de Valparaíso”, dentro de la línea denominada “Estudios empíricos sobre la enseñanza del Derecho”.

Según explicó el profesor Christian Viera, “el examen de grado en Derecho es una instancia evaluativa tradicional y, en aquellas escuelas que lo están reemplazando, el tránsito ha sido gradual y no exento de tensiones. En efecto, varias escuelas están modificando el examen de grado. Sin embargo, para que este modelo pueda ser exitoso, es necesario un compromiso de la unidad académica y sus académicos/as con nuevas estrategias metodológicas en la formación. Además, se debe actualizar y sincerar un perfil acorde a las reales capacidades de formación para que, desde ahí, se pueda elaborar un instrumento pertinente de una dificultad razonable, y que constituya un auténtico aporte a la integración de conocimientos de los egresados”.

“El caso de la Escuela de Derecho de la UV, hemos incorporado el examen de grado con tres disciplinas y una metodología que supone la interacción entre diferentes equipos de trabajo y un proceso complejo de validación y revisión. Con todo, este instrumento de evaluación es el resultado de una herramienta previa, que se aplica en el quinto semestre y que es el examen de integración”, añadió respecto al tema.

“Para lo que hago habitualmente en mis investigaciones, este Congreso permite enfrentar el Derecho desde una perspectiva novedosa. Aquí las ponencias dialogan con las Ciencias Sociales y se ofrece una apertura cognitiva de la disciplina muy interesante y desafiante. Además, destaco la gran organización por parte del equipo del Grupo de Estudios Derecho y Sociedad y la Universidad de Concepción”, cerró.

Comparte: