Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Profesor Camilo Arancibia expuso sobre plurinacionalidad desde la identidad en Universidad de Bolonia

Abril 1, 2022

Académico fue parte del Congreso Internacional sobre “La justicia en la literatura”.

El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Camilo Arancibia, participó en el Congreso Internacional sobre “La justicia en la literatura” (Convegno Internazionale di Studi “Della giustizia in letteratura”), que tuvo lugar en la Universidad de Bolonia, Italia.

La actividad fue organizada por la mencionada casa de estudios, junto a la Società Italiana di Comparatistica Letteraria, la Italian Society for Law and Literature, entre otras entidades.

El académico presentó la ponencia “Lectura de múltiples identidades: del baúl de Pessoa al viaje de Catrileo”, donde estudió la plurinacionalidad desde el punto de vista de la identidad. Para ello, analizó cómo ha sido tratado el tema de la identidad en la obra del poeta portugués Fernando Pessoa, quien, según explicó, “llegó a poseer más de 136 heterónimos, esto es, sujetos poéticos con biografías y obras distintas, en un intento por expresarse de las más diversas maneras”.

“Ahora bien, esa cuestión que es una de naturaleza literaria, puede tener un eco en filosofía política si miramos la obra de Kant bajo la lupa de la gran Hannah Arendt. Ella publica en 1960 su ensayo ‘La crisis en la cultura: su significado político y social’ que encontramos en su libro ‘Entre el pasado y el futuro: ocho ejercicios sobre la reflexión política’. Allí plantea que la filosofía política que no escribió Kant, la encontramos en su crítica estética, en particular en su libro ‘Crítica del juicio’ de 1790, donde el pensador de Königsberg señala que debemos ser capaces de pensar poniéndonos en el lugar del otro. Se trata de ampliar la mentalidad para permitir la cabida del otro que no está siendo atendido. De esa manera, pienso, podemos habitar nuestras contradicciones como chilenos, en especial si pensamos que nuestro idioma está salpicado de palabras mapuches en conjunción con el español”, añadió.

“Tanto lo relativo a la obra de Pessoa como el ensayo de Arendt, los aplico a la lectura que hago del poemario ‘El territorio del viaje’ (2017) de Daniela Catrileo, en donde la protagonista, de ascendencia mapuche, retorna al sur de Chile y se encuentra con algunas contradicciones que la hacen sentirse parte de la comunidad mapuche y también fuera de ella”, cerró.

Comparte: