Académico presentó en su ponencia el rescate del olvido del diario íntimo inédito de una mujer española del año 80.
El profesor y coordinador del Seminario de Arte y Derecho de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Camilo Arancibia, participó recientemente en el III Congreso Internacional “Docencia universitaria, Derecho y Artes”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Santiago de Compostela, España.
En su presentación, el académico rescató del olvido el diario íntimo inédito de una mujer española del año 80, respecto a lo cual señaló que “en la lectura de ese diario se puede observar cómo ella va dando cuenta de la relación de su hija con su marido, una relación signada por la violencia de género. Lo interesante es que a medida que uno pasa las páginas va observando cómo la madre, primero más conservadora, luego va cambiando y se pone de parte de su joven retoña”.
“Ese cambio que se genera es el cambio cultural que se produce en la España de los 80 y también en nuestros países de Latinoamérica. Además, ese cambio dice relación con una modificación en el sujeto jurídico el cual pasa a ser también femenino. Con este trabajo intenté realzar el valor que tienen los libros como objeto material que oculta un aspecto inmaterial: como diría Arendt, servir de testimonio del espíritu que inspiraba a una época determinada con sus luces y sombras”, puntualizó.
Respecto a la actividad, el profesor Camilo Arancibia señaló que “este gran congreso lleva tres ediciones y he tenido el placer de participar en todas ellas. Primero como comunicante y luego como invitado a presentar ponencias presencialmente. Siempre es un agrado compartir con las profesoras organizadoras, quienes hacen que el diálogo académico sea de alto nivel, pero, a la vez, amable. Me refiero a las académicas Almudena Valiño, Cristina Alonso y Ana Rodríguez, tres profesoras que, con este evento, están marcando la pauta en temas sobre docencia y arte. Un lujo”.
“Por otro lado, ha sido una alegría que el Seminario de Arte y Derecho que dirijo pudiera participar con dos de sus integrantes: las egresadas Elizabeth Rojas (UV) y Javiera González (PUCV), quienes realizaron interesantes comunicaciones, la primera sobre los derechos de la mujer y la novela La campana de cristal de Sylvia Plath y la segunda, sobre la representación del género en Dolores Umbridge de la saga de Harry Potter”, cerró.

