Académico presentó la ponencia “Fenomenología del arte y narrativa en Hannah Arendt: redención para el Derecho y Literatura”.
El profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Camilo Arancibia, participó en el Congreso “Arte y Derecho en Girona”, organizado por el programa de Máster en Cultura Jurídica de la Universitat de Girona (España) y el departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
En la instancia, el académico presentó la ponencia “Fenomenología del arte y narrativa en Hannah Arendt: redención para el Derecho y Literatura”, en la mesa “Literatura y Derecho de la jornada, oportunidad en que explicó que “las reflexiones estéticas de Hannah Arendt no han sido mayormente tomadas en cuenta en Derecho y Literatura, al contrario que sus aportes en teoría política y filosofía”.
Con la ponencia buscó dar una aproximación a la fenomenología del arte que desarrolla Arendt para aplicarla al Derecho y Literatura. Para ello, describió en qué consiste dicha teoría, “centrando el análisis en la noción de obra de arte cuyas características -permanencia e inutilidad- y funciones -visibilización y anticipación- se entrelazan con dos tipos de narrativa: primera, narración de la redención (3), en base a la cual Arendt redime a los derrotados de la historia y, segunda, narración para la comprensión, que busca comprometer moralmente al lector en los fenómenos sociales. Para destacar el uso de la primera de ellas, me fijo en el uso de En busca del tiempo perdido en la obra de Arendt, a propósito de la redención del paria judío”.
“Concluyo con algunas proyecciones y críticas que dan cuenta que la fenomenología de Arendt y el uso que ella le da a la narrativa pueden ser aprovechados en el Derecho y Literatura, para reflexionar sobre los grandes problemas de la contemporaneidad”, cerró.
El Congreso “Arte y Derecho en Girona” inició con la exposición inaugural titulada “Ritmo y poesía: cómo saber práctico contrahegemónico en y frente al Derecho”, dictada por Marc H. Vallés, de la Universidad de Girona y Universidad Autónoma de Barcelona (España).
Participaron de la instancia docentes de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú y Países Bajos.
La presentación del profesor Camilo Arancibia se puede revisar en el siguiente link: https://bit.ly/3Suzh0C (desde minuto 26)
