MegustaUV (17 de 40)

Proceso de admisión 2019: 149 estudiantes matriculados en primer año en Derecho UV

Jóvenes destacaron la tradición y los siete años de acreditación como elementos clave de la Escuela de Derecho.

Un total de 149 estudiantes serán parte de la nueva generación de la Escuela de Derecho UV, grupo que iniciará su vida universitaria en marzo de 2019, y que en su gran mayoría concurrió al Polo de Matrículas de la Universidad de Valparaíso, ubicado en el Gimnasio Polideportivo de la institución. De ellos, 136 se matricularon vía PSU, mientras que 13 lo hicieron por vías especiales de ingreso.

Este año 2019, el primer puntaje máximo PSU ingresado ascendió a 744 puntos, correspondiente a la primera matriculada Fernanda Liapiz, egresada del colegio Claudio Matte, de Viña del Mar. En tanto, el puntaje de corte fue de 614 puntos PSU, y el promedio de PSU de esta generación de ingreso llegó a 644 puntos.

Los seleccionados fueron recibidos en el stand de la carrera por autoridades, profesores, profesoras y estudiantes, quienes entregaron material informativo y conversaron con ellos respecto a las dudas y expectativas que tenían respecto a la carrera.

Primera matriculada

Fernanda Liapiz, egresada del colegio Claudio Matte de Viña del Mar, y quien fue la primera matriculada de Derecho UV, aseguró que “elegí estudiar Derecho en la Universidad de Valparaíso porque quiero defender los ideales de justicia e igualdad en el país, además, me interesa conocer sobre los deberes y derechos que tenemos cada uno como personas. Me incliné por la UV porque tiene una gran historia y la carrera cuenta con siete años de acreditación, así que tengo la seguridad de que es el lugar donde quiero estudiar”.

Respecto a lo que espera sobre su ingreso a la carrera de Derecho en la UV, indicó estar “ansiosa porque es una carrera que me atrae mucho, creo que va a ser una buena experiencia. En el futuro me gustaría trabajar en la diplomacia o en el área de la política, cuando me desarrolle más de manera profesional. A mí me gusta lo que tiene que ver con política, la economía, las leyes, los deberes, me gustan los debates que pueden ocurrir a sobre diversos temas”.

Finalmente, y sobre ser la primera matriculada de la carrera en 2019, explicó que “es una sensación un poco extraña, pero estoy contenta, siento que es un primer logro para iniciar la carrera”.

Estudiantes de diferentes regiones de Chile

Además de jóvenes de diversos puntos de la Región de Valparaíso, estudiantes de diferentes regiones del país serán parte de la generación que iniciará sus estudios de Derecho en la UV en 2019.

Uno de ellos es Carlos Vega, de la comuna de Canela (provincia del Choapa, Región de Coquimbo), quien explicó que “mi sueño desde chico fue estudiar Derecho en la Universidad de Valparaíso. Hace cinco años vine para acá a matricular a un primo, y yo lo molestaba porque las dos facultades estaban al lado, entonces le dije ‘espérame un rato que después vamos a estar estudiando juntos’. Desde primer año medio mi sueño lo tenía aquí, porque la carrera y la universidad tienen un alto prestigio. Lo logré y aquí estoy”.

Por su parte, Karen Rosas, oriunda de Concepción, se matriculó en Derecho como segunda carrera, tras estudiar Trabajo Social. “Llegué hace tres años acá esperando la oportunidad de entrar a la universidad, igual es una decisión que no es fácil de tomar, como seguir una segunda carrera. Escogí Derecho porque es muy afín a lo que yo estudié, es una carrera que te puede dar muchas herramientas, y yo siento que es una gran oportunidad para ser una buena abogada. Además, es una universidad y una escuela tradicional, y a quien le consultaba tenía buenas opiniones. Finalmente, me interesó que fuera la primera carrera de regiones y de universidad estatal en obtener siete años de acreditación, lo cual habla de su calidad y prestigio”, aseguró.

Finalmente, Joaquín Amas, oriundo de Iquique, indicó que “me informé sobre la carrera y me di cuenta de la buena posición en que se encuentra en diferentes ránkings. Además, entré a su sitio web y me gustó mucho la descripción que tenía y los videos que entregan, y también hablé con estudiantes de acá que eran de mi colegio, y me terminó conquistando esta universidad y carrera. Espero que me guste mucho lo que estoy estudiando y en un futuro deseo ser un muy buen abogado”.

Actividades para primer año

Las actividades para primer año comenzarán el miércoles 6 de marzo a las 10:00 horas en la Sala 10 de la Escuela de Derecho UV (Av. Errázuriz 2040, Valparaíso), donde se llevará a cabo la bienvenida oficial por parte del decano de la Facultad de Derecho, profesor Alberto Balbontín; la secretaria de Facultad, profesora Inés Robles; el director de la Escuela de Derecho, profesor Claudio Oliva; y la secretaria académica, profesora Claudia Cozzani. Posteriormente, intervendrá el profesor y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009, Agustín Squella.

En esa ocasión, los nuevos estudiantes conocerán además el funcionamiento interno de la Escuela, a través de presentaciones de la Secretaría Académica, la Secretaría de Estudios, el Comité Paritario de la Facultad y del Centro de Estudiantes, y conocerán la planificación de actividades de la Semana de Inducción para estudiantes de primer año.

El jueves 7 y viernes 8 de marzo, los estudiantes nuevos continuarán en exámenes de diagnóstico de distintas disciplinas, como inglés, pensamiento lógico, lengua materna y competencias de autorregulación, y también durante esa semana recibirán sus horarios definitivos y conformación de cursos.

Todas las fotografías del proceso de matrículas 2019 se pueden revisar haciendo clic aquí.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes