laboral

Presentación del libro: “América Latina y la OIT: Redes, cooperación técnica e institucionalidad social (1919-1950)”

El Departamento de Derecho del Trabajo y la Escuela Sindical, ambos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, organizaron la presentación del libro “América Latina y la OIT: Redes, cooperación técnica e institucionalidad social (1919-1950)”, coordinado por Patricio Herrera González, profesor de la Universidad de Valparaíso.

La presentación estuvo a cargo de Nicolás Fuster, académico de la Universidad de Valparaíso, quien agradeció la instancia de participación, pues, como señaló: “las investigaciones sobre la Organización Internacional del Trabajo son un estímulo que permiten conocer las relaciones laborales de la última mitad del Siglo XX”. Además, Patricio Herrera destacó la importancia de este libro a pocos años del aniversario de los 100 años de la OIT, siendo el resultado del análisis de más de 40 especialistas que revisaron el impacto de la OIT en América Latina.

Una vez terminada la presentación del libro, agradeciendo la contribución de los autores, se dio paso al coloquio:”Pasado, Presente y Futuro de la OIT”, en donde se hizo un recorrido por la historia de la OIT y su relevancia en América Latina y Chile, por parte del académico Patricio Herrera, la profesora de Derecho del Trabajo de la Escuela de Derecho Daniela Marzi y Gerhard Reinecke, especialista en Políticas de Empleo para América Latina en la  Oficina Internacional del Trabajo de Alemania. Este último, fue enfático al señalar que: “la OT tiene un rol central en el concepto de “trabajo decente”, que no es un simple trabajo como entiende la mayoría de los países, sino un empleo con condiciones mínimas que le aseguren al trabajador su estatus de persona”.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes