Grupo asistió junto al decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, y el profesor de Derecho penal Andrés Benavides.
Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, encabezados por el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, y el profesor del departamento de Derecho penal, Andrés Benavides, participaron de una ceremonia de reconocimiento del Poder Judicial, por el aporte del grupo en el proyecto de modernización y actualización de jurisprudencia de la Corte Suprema, a través del análisis de categorización de las sentencias desde 2005 hasta la actualidad.
La ceremonia se desarrolló en la Corte de Apelaciones de Valparaíso, y estuvo liderada por la exministra de la Corte Suprema y coordinadora del proyecto, María Eugenia Sandoval, y el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, ministro Pablo Droppelmann.
La iniciativa fue implementada en 2020 por la Corte Suprema para modernizar y actualizar la base de datos de jurisprudencia del máximo tribunal, y así, mediante un software e inteligencia artificial, poner a disposición del mundo jurídico y usuarios en general una plataforma que permita acceder a todas estas sentencias de forma sencilla.
El profesor Andrés Benavides explicó que “todo el equipo realizó un trabajo notable, serio y riguroso, fueron varios meses. Comenzó por un encargo de la exministra de la Corte Suprema, María Eugenia Sandoval, para llevar a cabo un proyecto de inteligencia artificial aplicado al estudio jurisprudencial de sentencias pronunciadas por la Corte Suprema. Lo que se buscaba fue hacer más ágil, eficiente y certera la búsqueda de jurisprudencia y de datos que contienen las diversas sentencias en materia penal por este tribunal”.
“El trabajo significó la revisión de aproximadamente 1.300 sentencias, que las distribuimos equitativamente en subgrupos liderados por ayudantes del departamento y donde trabajaron estudiantes de la carrera. Entregamos toda la información solicitada completando planillas, a través de un portal que abrió el Centro de Documentación de la Corte Suprema, donde ellos hacían un chequeo. Es un proyecto importante y acorde a los tiempos, ya que la Inteligencia Artificial cada vez está más presente en nuestra vida diaria”, cerró.
El grupo de Derecho penal de la UV estuvo liderado por los profesores Andrés Benavides y Felipe González, quienes trabajaron con cuatro ayudantes, encargados de coordinar los grupos de trabajo de los estudiantes participantes. El ayudante Matías Jeria habló durante la ceremonia de entrega de certificados, en representación del equipo.
Equipo UV
Ayudantes: Josefa Silva, Matías Jeria, Nadia Borie y Deborah Aravena.
Pasantes: Fernanda Montenegro, Vanessa Armella, Patricia Salinas, Patricia Sat, Laura Romero, Agustín Beroíza, Hernán Cabello, Javiera Casanova, Raúl Tapia, Diego Soto, María José Peña, Jessica Mundaca, Felipe Ivani, Pilar Guerrero, Alonso Del Canto, Jennifer Tapia, Ninoska Saldívar, Josefa Salinas, Jaime Cortés, Mathias Cisternas, Estefanía Narro, Francisca Bañares, Ignacio Flores, Javiera Torres, Valentina La Rosa, y Vania Ponce.
Fotografías e información: Poder Judicial


