andrés manhke

Nuevo defensor nacional es egresado de la UV Andrés Manhke realizó sus estudios de abogado en la Escuela de Derecho el año 1986. Decano Alberto Balbontín destaca que su nombramiento constituye un reconocimiento a su gran calidad profesional.

“Para la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Valparaíso y su Escuela de Derecho, es motivo de gran satisfacción enterarse de la noticia de que  Andrés Emilio Mankhe Malschafsky, egresado de nuestras aulas, haya sido designado como nuevo Defensor Penal Público. Queremos enviarle nuestras felicitaciones por su nombramiento para tan alta responsabilidad en la defensa de los derechos de los imputados ante la justicia penal, porque ciertamente constituye un reconocimiento a su gran calidad profesional, que une sus propias capacidades y espíritu de servicio público, a la sólida formación jurídica recibida en la aulas de nuestra Escuela de Derecho”.

 

Así se expresa el decano de Derecho y Ciencias Sociales ante el nombramiento del nuevo defensor nacional, Andrés Mankhe, quien fue designado el lunes en el cargo por la Presidenta Michelle Bachelet. El académico agrega que “le deseo y auguro mucho éxito en este importante hito en su carrera profesional, y para bien de la justicia de nuestro país”.

 

Mankhe egresó de la Escuela de Derecho de la UV en diciembre de 1986. Su memoria de título se refirió al tema “De las diversas acepciones y concepciones del Derecho Mercantil”. Hasta su nombramiento, trabajaba en un cargo de planta, prueba de que ha ido avanzando en la Defensoría producto de su esfuerzo, trayectoria y profesionalismo.

 

Cabe señalar que el defensor nacional anterior, Rodrigo Quintana, también fue egresado de la Escuela de Derecho de la UV. De hecho, Quintana, ingresó a la escuela en 1981, un año antes que Andrés Mankhe.

 

La profesora Muriel Sabioncello, académica de la UV, fue su amiga y compañera de curso. Recuerda que “era un hombre con una tranquilidad contagiosa; de pocas palabras, pero profundas y certeras. Con un gran sentido del humor, siempre sonriente, buen amigo y solidario. En el plano académico destacó por ser un buen alumno, con criterio jurídico, sentido de la justicia y capacidad de aplicación y relación. Ello quedó de manifiesto en su examen de grado, en el que tuvo que enfrentar el tema de la buena fe en el Código Civil chileno. Sus virtudes, sin duda, son un gran capital para enfrentar las responsabilidades y desafíos de su nuevo cargo”.

 

Gran desafío

 

Según consigna LaNación.cl, Andrés Mankhe señaló ayer martes que la Defensoría Penal Pública “ha sido catalogada como uno de los tres mejores servicios públicos del país este año, por lo tanto el desafío es aún mayor”.

 

La crónica cita al nuevo defensor nacional: “Tratar de mejorar dentro de una función exitosa es la visión primordial mía y de mi equipo de trabajo, y contamos con todas las personas que trabajan en la institución, personas altamente calificadas y con un compromiso a toda prueba en una misión que tiene un rol social y jurídico muy importante: atendemos a personas muy vulnerables”.

 

La nota señala:

 

“Mankhe fue presentado por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, quien señaló que ‘se ha tomado la decisión de darle una continuidad al funcionamiento de la Defensoría, mirando hacia el futuro en la conformación de una institución que tenga las aptitudes y capacidades para desarrollar el trabajo en un ámbito tan complejo como es la reforma procesal penal, y teniendo también presente lo que es el camino al fortalecimiento del Ministerio Público. Por lo tanto, al abogado Andrés Mankhe le toca un tarea dura y difícil de avanzar en esta nueva forma y procedimiento que vamos a abordar en el desarrollo de la reforma procesal penal’.

 

”Mankhe es abogado de la Universidad de Valparaíso y posee una vasta experiencia en la misma Defensoría Penal Pública. De hecho, desde 2012 y hasta su nombramiento se desempeñó como director administrativo nacional de la entidad, cargo al que accedió también por concurso de alta dirección pública.

 

”También tiene experiencia como profesional experto del Consejo de Alta Dirección Pública y como asesor especializado en procesos de reforma a los sistemas de justicia en diversos países de Latinoamérica.

 

”Ejerció como coordinador general de la Unidad de Reformas Judiciales del Ministerio de Justicia de Chile, entre otros cargos relacionados con el área del sistema de justicia penal, donde también fue designado secretario ejecutivo de la Comisión de Coordinación de la Reforma Procesal Penal y secretario ejecutivo de la Mesa Interinstitucional para el Diseño de la Implementación de la Reforma Procesal Civil.

 

”Mankhe ha realizado estudios de derecho procesal penal, litigación oral avanzada, tecnologías de la información y sistemas contractuales de asesoría jurídica. Ha sido profesor de litigación oral de la Universidad de Los Andes y docente del Instituto de Estudios Judiciales de Chile.

 

”Tiene conocimientos en planificación, desarrollo y evaluación de políticas públicas en materias de justicia y modernización del Estado. Es experto en sistema de alta dirección pública, finanzas públicas, sistemas de externalización de servicios, concesiones públicas, derecho procesal penal, laboral, de familia y litigación oral”.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes