Hasta la primera semana de diciembre de 2014 se encuentra abierta la convocatoria para enviar trabajos para el 5to número de la Revista de Filosofía y Ciencias Jurídicas (RFyCJ), editada por estudiantes y egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, que ya ha publicado cuatro números desde que fue creada, en el año 2012.
La invitación a enviar trabajos es abierta a estudiantes, egresados, ayudantes, profesores e investigadores. Las Instrucciones a los autores, están disponibles en el sitio web: http://www.rfycj.cl/
El cuarto número de la Revista de Filosofía y Ciencias Jurídicas (RFyCJ), correspondiente al primer semestre del año 2014, también está disponible en el portal.
Según explicaron sus editores, esta publicación electrónica fue creada con el objetivo de ofrecer una plataforma de discusión y de actualidad jurídica, fomentando la investigación en estudiantes de pregrado, principalmente a través de la publicación de tesinas, comentarios de jurisprudencia, recensiones de libros y artículos de opinión, y también invitando a egresados, profesores e investigadores a que contribuyan con el desarrollo científico en el área de la filosofía y las ciencias jurídicas.
En cuanto a los logros que ha experimentado la revista en estos dos años, explicaron que el primero de ellos “tiene que ver con la excelente acogida que ha tenido la RFyCJ entre académicos y estudiantes, tanto nacionales como extranjeros. De hecho, una parte importante de las publicaciones provienen de autores de otros países, probablemente, esto se debe a que la revista ha utilizado Internet como principal medio de difusión y existencia”.
Agregaron que “otra cuestión interesante de destacar es el régimen de licencia que utiliza la revista, llamado CreativeCommons, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported. Este régimen básicamente le permite a cualquier persona compartir; copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, con las siguientes restricciones: no comercial – no se puede hacer uso del material con fines comerciales, sin derivar – si se mezcla, transforma o se crea nuevo material a partir de la obra, no se podrá distribuir el material modificado”.
Además, otro avance es que la RFyCJ ha logrado ser indexada enbases de datos como Vlex, Latindex, Casux y hace poco tiempo en Dialnet; uno de los principales portales de difusión de la producción científica de habla hispana, que inició su funcionamiento en el año 2001 especializado en ciencias humanas y sociales. Su base de datos, de acceso libre, fue creada por la Universidad de La Rioja (España) y constituye una hemeroteca virtual que contiene los índices de las revistas científicas y humanísticas de España, Portugal y Latinoamérica, incluyendo también libros (monografías), tesis doctorales, homenajes y otro tipo de documentos.
Por otro lado, se destacó la incorporación al equipo de editores del estudiante de Derecho Li Chong Vega, quien ha tenido un rol activo en el trabajo para la implementación de Open JournalSystems (OJS), un software de código abierto para la administración de revistas creado por el PublicKnowledge Project, liberado bajo licencia GNU General PublicLicense. OJS fue diseñado para facilitar el desarrollo de publicaciones de acceso libre, publicación revisada por pares, proveyendo la infraestructura técnica no solo para la presentación en línea de artículos de revista, sino también el flujo editorial por completo, incluyendo el envío de artículos, múltiples rondas de revisión por pares e indexación. OJS se basa en que los individuos cumplan diferentes roles, como administrador de revista, editor, revisor, autor, lector, etc. Fue publicado en 2001. En agosto de 2008 OJS es utilizado por al menos 1923 revistas en el mundo; en el tercer trimestre de 2012 OJS supera las 14000 revistas.
Por último, los editores destacaron la reciente incorporación al Consejo Editorial de los connotados académicos Dr. Adolfo Vásquez Rocca, doctor en Filosofía por la Universidad Católica de Valparaíso e investigador en la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética, y Dr. Mult. Dr. Hc. José Luis Guzmán Dalbora, doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, Diplomado en Derecho Penal y Criminología por la Universidad “La Sapienza” de Roma, profesor y presidente del Departamento de Ciencias Penales de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
EQUIPO RFyCJ
El editor responsable de la RFyCJ es Francisco Zepeda Navarro (francisco.zepeda@rfycj.cl) y los editores asociados Sebastián Flores Cuneo, traductor (sebastian.flores@rfycj.cl); Katherine Galdámez Fernández (Katherine.galdamez@rfycj.cl);Harry Jerez Díaz (harry.jerez@rfycj.cl); Gabriel Marín Mery (gabriel.marin@rfycj.cl) y Li Chong (li.chong@rfycj.cl).
El consejo editorial lo integran los profesores Dr. Jaime Bassa (UV); Dr. Juan Carlos Ferrada (UV); Dr. Felipe Gorigoitía (UV); Dr. Hugo Herrera (U. de Los Andes y U. Diego Portales); Dr. Claudio Meneses (UV); Jorge Mera Figueroa (U. Diego Portales); Dra. Pamela Prado (UV); Dr. (c) Ricardo Salas (UV); Dr. Luis Villavicencio (UV); Dra. Alejandra Zúñiga (UV); Dr. José Luis Guzmán (UV) y Dr. Adolfo Vásquez (UNAB).