sesión 2 Andrés Benavides

Fiscal Carlos Palma expuso sobre la “Operación Huracán” en módulo del Magíster en Derecho

Profesional fue invitado por el profesor Andrés Benavides.

Con el objetivo de conocer su experiencia profesional en el emblemático caso de la denominada “Operación Huracán”, el Fiscal Regional de Aysén, Carlos Palma, participó en la última sesión del módulo “Delitos contra la administración pública y administración de justicia” del programa de Magíster en Derecho -en la mención Derecho Penal-, de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. La invitación fue cursada por el profesor Andrés Benavides, quien está a cargo del mencionado módulo.

En la oportunidad, el Fiscal Carlos Palma se refirió a distintas aristas de su labor en el mencionado caso, considerando la investigación, las diligencias realizadas, y las conclusiones que se contienen en la acusación que ya está presentada, y que tiene una próxima audiencia de preparación de juicio oral.

Según indicó el profesor Andrés Benavides, “el Fiscal Palma ha tenido casos muy emblemáticos, como lo son malversaciones, fraudes y delitos cometidos al interior de fuerzas armadas y de orden y seguridad, y también delitos de obstrucción a la investigación. Éste último se conoce bajo el nombre de Operación Huracán, en donde él ya presentó acusación en contra de distintos funcionarios de muy alto rango de Carabineros de Chile, por delitos de asociación ilícita y de obstrucción a la investigación, al haber aportado información falsa al Ministerio Público y a tribunales, que darían cuenta de hechos ilícitos y de la participación punible en ellos, de distintas personas, entre ellas miembros del pueblo originario mapuche, y también de personas no vinculadas a esta etnia, que estarían involucradas en delitos terroristas, mediante un sistema informático que ellos inventaron y denominaron “antorcha”, y que finalmente se pudo descubrir que era absolutamente falso, no solamente el método utilizado para obtener información era ilícito, sino que también el producto, lo obtenido de este método ilícito con vulneración de garantías constitucionales”.

“Se trataba de un sistema de georreferenciación que permitiría dar cuenta en base a un teléfono, del lugar donde se encontraba una persona, la hora a la que transitaba, y además poder captar toda la información que manejaba en su teléfono, por el solo hecho de acercarse a pocos metros. Esto generó una serie de roces y pugnas entre instituciones, no solamente entre el Ministerio Público y Carabineros, sino también entre la PDI y Carabineros, y además con el Poder Judicial”, añadió.

Los estudiantes participantes del módulo pudieron interactuar con el Fiscal Carlos Palma mediante preguntas sobre su experiencia y, posteriormente, realizaron comentarios e intercambio de opiniones respecto a la ponencia presentada.

Anteriormente fue invitada al módulo “Delitos contra la administración pública y administración de justicia” del programa del Magíster en Derecho, la Fiscal Ximena Chong, quién se refirió a su labor en el caso Corpesca. Según indicó el profesor Andrés Benavides, ambos invitados están en plena sintonía con el enfoque profesional del programa de postgrado. 

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes