Las obras incluyen la recuperación e intervención de fachadas exteriores, mejoramiento de puertas y ventanas y la recuperación del hall principal.
Autoridades centrales y de Derecho de la Universidad de Valparaíso, se dieron cita en la firma de contrato con la empresa Kalam, para la realización de obras de conservación en el edificio que alberga la Facultad y Escuela de Derecho UV, emblemático inmueble que corresponde a una construcción de alto valor histórico, que data de fines de la década de 1950.
Los trabajos de conservación incluyen, entre otras labores, la recuperación e intervención de fachadas exteriores, mejoramiento de puertas y ventanas y la recuperación del hall principal, contemplando la realización de demoliciones, desarmes y diferentes obras de construcción.
El contrato fue firmado por Javier Latorre, representante Legal de la empresa Kalam. Durante la reunión, que tuvo lugar en dependencias de la Prorrectoría de la UV, participaron Christian Corvalán, prorrector de la UV; Eduardo Morales, fiscal general de la UV; Alberto Balbontín, decano de la Facultad de Derecho UV; Claudio Oliva, director de la Escuela de Derecho UV; Víctor Inostroza, director de Infraestructura de la UV; Jerónimo Rojas, abogado asesor; Paulina Fredes, coordinadora de la Unidad de Administración de la UV; Vladimir Urías, jefe de proyectos de la empresa Kalam; y Alberto Zubiaurre, administrador de obra de Kalam.
El decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Alberto Balbontín, destacó que “la firma del contrato con la empresa Kalam, adjudicataria de las obras de conservación de nuestro edificio, constituye un paso muy importante a una muy larga aspiración de nuestra comunidad, que integran no solo sus actuales miembros, sino, y quizá mucho más, los antiguos integrantes de ella. Ex alumnos y ex profesores nos manifiestan reiteradamente su sentimiento de pesar por el estado de evidente deterioro que muestra la fachada del edificio, el que se ha visto gravemente afectado por el paso del tiempo”.
“El Rectorado quiso hacer un acto simbólico con esta reunión, dando un realce especial a una obra que beneficia a un recinto emblemático de nuestra universidad, y que para los profesores, funcionarios y estudiantes de la Facultad de Derecho, significa mucho más que un espacio de estudios, sino que un lugar de encuentro y aprendizaje tanto de la profesión que han elegido, como, sobre todo, de formación cívica. Esperamos contar con el apoyo y colaboración de las instancias contraloras y del gobierno regional, para que este anhelo pueda verse concluido con éxito dentro de los plazos estimados para el término de las obras, que también irá en beneficio de toda la ciudad”, cerró.
El director de la Escuela de Derecho UV, Claudio Oliva, indicó que “hemos dado un paso importante para hacer realidad el anhelo de refaccionar las fachadas y el hall de entrada del edificio en que funciona nuestra Escuela de Derecho. Tenemos la fortuna de habitar un edificio de un indudable valor arquitectónico, que se cuenta entre las obras más interesantes levantadas en nuestro país a mediados del siglo pasado. Devolverle el esplendor que los años han ido erosionando ciertamente nos permitirá desarrollar nuestros quehaceres cotidianos de manera más confortable, pero también contribuirá a reafirmar nuestra identidad y a realzar el valor patrimonial y estético de Valparaíso. Creo que estas obras serán una buena metáfora del empeño de nuestra Escuela de Derecho por abordar con decisión los desafíos del presente y el futuro firmemente anclados en lo mejor de nuestra tradición más que centenaria”.

