Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Facultad de Derecho UV integra proyecto institucional de innovación social en Concurso Conocimiento 2030 de ANID

Octubre 10, 2025

La iniciativa seleccionada responde a una propuesta que fue diseñada y será ejecutada, de manera conjunta, por las Facultades de Arquitectura, Ciencias Sociales y Derecho de la UV.

La Universidad de Valparaíso fue una de las únicas dos instituciones de educación superior regionales en adjudicarse un proyecto de la segunda etapa del Concurso Conocimientos 2030 al que convocó el año pasado la Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), cuyos resultados fueron dados a conocer recientemente.

Denominada “Interdisciplina e innovación social: transformando las artes y las ciencias sociales en la Universidad de Valparaíso para enfrentar los complejos desafíos del siglo XXI”, la iniciativa seleccionada responde a una propuesta que fue ideada y será ejecutada, de manera conjunta, por las Facultades de Arquitectura, Ciencias Sociales y Derecho, bajo la coordinación administrativa de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación.

El proyecto tiene como propósito final potenciar las capacidades de los planteles mencionados en áreas clave, como la transferencia de conocimiento hacia políticas públicas, la interdisciplina, la promoción de la igualdad de género y la gobernanza participativa, como resultado del diseño e implementación de un plan estratégico destinado a consolidar una visión integrada en el ámbito de la innovación y la vinculación efectiva con el entorno.

Su dirección está a cargo del profesor e investigador de la Escuela de Psicología, Juan Sandoval, como director titular, y de la profesora e investigadora de la Escuela de Cine y Artes Visuales, Natalia Calderón, como directora alterna, quienes liderarán un equipo de docentes y especialistas pertenecientes a las diferentes unidades académicas que conforman las Facultades de Arquitectura, Ciencias Sociales y Derecho.

Con un enfoque sostenible, este proyecto pretende incrementar el impacto social, cultural y económico de la UV, fortaleciendo de paso la formación de profesionales y la generación de conocimiento relevante para abordar los desafíos del país.

De esta manera, el proyecto permitirá impulsar procesos de transformación institucional en los programas de estudio para fortalecer la generación de conocimiento y promover el desarrollo interdisciplinario, con el propósito de construir una universidad más conectada con su entorno y con los desafíos del siglo XXI.

En el caso de la Facultad de Derecho, y en representación del decano Ricardo Saavedra, participaron en el proceso el profesor y coordinador de Investigación, Luis Villavicencio, y la profesora de Sociología Jurídica con vasta experiencia en estudios interdisciplinarios, Marcela Aedo.

El decano de la Facultad de Derecho, Ricardo Saavedra, señaló al respecto que “como Facultad de Derecho celebramos poder formar parte del equipo que llevó adelante la formulación de este importante proyecto presentado al Concurso Conocimiento 2030, Etapa 2, junto a las facultades de Arquitectura y Ciencias Sociales. Se trata de una iniciativa que se vincula al compromiso institucional de trabajar integradamente en un plan estratégico robusto y sostenible, con una perspectiva interdisciplinaria, la cual permitirá a nuestra casa de estudios continuar mejorando en innovación y desarrollo, a la luz de los actuales avances tecnológicos y las nuevas miradas sociales”

“Agradecemos todo el esfuerzo desplegado detrás de este significativo hito para el desarrollo de las artes y las ciencias sociales y jurídicas, lo que da cuenta del inicio de un esfuerzo conjunto que ya reporta sus primeros sus frutos con esta adjudicación, y que sin duda se proyectará hacia el futuro, permitiéndonos hace un aporte más efectivo de nuestro quehacer académico, a través del trabajo colaborativo en estas áreas tan relevantes para esta institución y su entorno”, cerró.  

Información: Universidad de Valparaíso.

Comparte: