Especialistas abordarán diferentes temas vinculados a la redacción de la carta fundamental.

Con el objetivo de aportar desde la academia al momento constituyente por el cual atraviesa Chile actualmente, la Facultad y la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso organizarán el ciclo “Reflexiones para la nueva constitución”, actividad que contará con once jornadas encabezadas por académicos y profesionales del área, quienes expondrán y conversarán sobre diferentes temáticas vinculadas a la redacción de la nueva carta fundamental.
En las sesiones participan como organizadores los distintos departamentos que componen la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso.
El decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, señaló al respecto que “a través de estas jornadas de trabajo, en que hemos invitado a participar a académicos externos a nuestro plantel y en un ambiente de paridad, nuestra Facultad y Escuela de Derecho han asumido el deber republicano y democrático de hacer un aporte al momento constituyente que está viviendo nuestro país”.
“Tenemos una historia más que centenaria que nos compromete a llevar nuestra presencia ante quienes han sido designados para realizar un trabajo que no será fácil, porque las aspiraciones de cambio de nuestros ciudadanos necesitan traducirse en un texto coherente y que responda a la naturaleza de una carta jurídico-política que haga viable la convivencia ciudadana, y permita a los chilenos alcanzar mejores niveles de paz y bienestar para hoy y mañana. Sin dudas es lo que esperamos todos”, añadió.
“Las circunstancias que llevaron al país a asumir esta tarea, nos demuestran que la forma de resolver las injusticias y desigualdades que se predican como causa de la crisis social, es por medio de una institucionalidad que respete el estado de derecho, los principios genuinamente democráticos, y los derechos de libertad y respeto con los demás. Aspiro a que la contribución al debate constitucional desde la diversidad que nos caracteriza como Escuela de Derecho, sea una nueva demostración de nuestra tradición republicana, de tolerancia por las diferencias de opinión y distancia con toda clase de dogmatismos, antiguos y modernos”, cerró.
Las sesiones del ciclo “Reflexiones para la nueva constitución” se llevarán a cabo entre el 29 de junio y el 17 de agosto de 2021, y serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso.
Programa
Martes 6 de julio / 18:00 horas: “Género, trabajo y Constitución” (Departamento de Derecho del Trabajo)
Jueves 8 de julio / 18:00 horas: “Dignidad humana: ¿concepto moral, ideal político, principio jurídico?” (Departamento de Filosofía e Introducción al Derecho)
Martes 13 de julio / 15:00 horas: “Gobierno judicial y sistema de nombramiento de jueces” (Departamento de Derecho Procesal)
Martes 20 de julio / 18:00 horas: “El principio de personalidad de la responsabilidad penal (con especial referencia al subprincipio de culpabilidad) en el constitucionalismo comparado” (Departamento de Derecho Penal)
Martes 27 de julio / 18:00 horas: “Penas y castigos prohibidos en el derecho internacional y las constituciones modernas” (Departamento de Derecho Penal)
Martes 3 de agosto / 18:00 horas: “Instituciones de Derecho Civil relevantes para la nueva Constitución” (Departamento de Derecho Civil)
Jueves 5 de agosto / 12:00 horas: “El derecho a la educación en la nueva constitución” (Departamento de Ciencia General del Derecho)
Jueves 5 de agosto / 18:00 horas: “Protección constitucional de los derechos de los consumidores” (Departamento de Derecho Comercial)
Martes 10 de agosto / 18:00 horas: “Orden público económico y nueva constitución” (Departamento de Derecho Económico y Tributario)
Jueves 12 de agosto / 18:00 horas: “Tributos y nueva constitución” (Departamento de Derecho Económico y Tributario)
Martes 17 de agosto / 18:00 horas: “Acceso a la justicia” (Departamento de Clínica y Práctica Jurídica)
El programa completo del ciclo se puede descargar acá (sujeto a modificaciones)