Proyecto FONPAT 37788, “Resignificación patrimonial y salvaguarda de los edificios fundacionales 1928 – 1971”, elaborado por la Comisión Patrimonio Paisaje y Territorios del CRUV.
El inmueble que alberga a la Facultad y Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso fue parte del proyecto FONPAT 37788, “Resignificación patrimonial y salvaguarda de los edificios fundacionales 1928 – 1971”, elaborado por la Comisión Patrimonio Paisaje y Territorios del CRUV y financiado por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural con recursos del Fondo Nacional del Patrimonio Cultural.
El proyecto se trató de una investigación conjunta desarrollada por las universidades de Valparaíso, de Playa Ancha, Católica de Valparaíso y Técnica Federico Santa, que tuvo por objetivo poner en valor, rescatar el aporte patrimonial y destacar la vinculación con la ciudad de los edificios fundacionales de las cuatro universidades del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).
La investigación conjunta se desarrolló durante un año y finalizó en marzo de 2023, y como producto final se presentará un catálogo-libro y llevará a cabo una exposición itinerante.
Junto con la Facultad de Derecho, los otros edificios estudiados fueron el Edificio A de la casa central de la Universidad Técnica Federico Santa María; el edificio del Rectorado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la casa central de la Universidad de Playa Ancha.
El jefe del proyecto y académico de la UTFSM Juan Ayala, explicó al respecto que “los inmuebles investigados son edificios emblemáticos para la ciudad y para la ciudadanía, en una escala que va desde el turismo nacional e internacional, hasta los vecinos del barrio donde se emplazan estas obras. Estas piezas arquitectónicas trascienden a su tiempo y lugar, influyendo en su entorno inmediato, generando relatos y asociaciones simbólicas”.
El equipo de la Universidad de Valparaíso estuvo encabezado por el vicerrector de Vinculación con el Medio Carlos Lara, como profesional investigador responsable; la profesora de la Facultad de Arquitectura Romina Araya, como profesional colaboradora; la profesora de la Escuela de Diseño Ángela Herrera, como académica colaboradora; y el alumno de la Escuela de Arquitectura Ángel Parra, como estudiante colaborador.
El día del lanzamiento del proyecto -realizado en enero de 2022- el vicerrector de Vinculación con el Medio UV Carlos Lara señaló que “la iniciativa es una señal del trabajo mancomunado de las cuatro universidades que dista de la imagen de competencia. Tenemos recursos asociados que han puesto en valor el ejercicio que llevamos adelante”.
“Se ponen en valor cuatro grandes edificaciones que son parte del paisaje y del patrimonio de Valparaíso, reconocibles por todos, con alcance regional, considerados elementos significativos de la ciudad. En el caso de la UV, ponemos en valor una historia que respondía a otra época, que daba cuenta cómo era la sociedad en ese momento”, añadió
“Lo interesante es destacar los elementos programáticos y las condiciones urbano-arquitectónicas del edificio. El hecho que ocupe toda la manzana es muy de Valparaíso, y es necesario poner en valor sus características, así como también su ubicación y relación el paisaje”, cerró.
Entrega de planos de la Escuela de Derecho
En el contexto de la finalización del proyecto, el vicerrector de Vinculación con el Medio Carlos Lara, y la profesora Romina Araya hicieron entrega oficial a la decana (s) de la Facultad de Derecho Inés Robles, de los planos de diseño de la construcción de la Escuela de Derecho -entonces Universidad de Chile-, que fueron utilizados para la ejecución del proyecto de investigación.
La decana (s) de la Facultad de Derecho Inés Robles, indicó al respecto que “la carrera de Derecho es la piedra fundacional de la universidad, con antecedentes que se remontan al año 1911 con la creación del Curso Fiscal de Leyes de Valparaíso”.
“Por lo tanto, fue un honor disponer de todos los materiales e información necesaria para poder proveer a los investigadores de la historia que encierra este emblemático edificio, para así poder extenderla en este proyecto y que, de esta forma, las futuras generaciones puedan conocer más sobre nuestra unidad académica y su vínculo con la institución y la ciudad”, cerró.
La Facultad de Derecho colaboró con el proyecto poniendo a disposición de los investigadores de elementos históricos, tales como fotografías antiguas y planos, así como también de la entrega de textos y resúmenes sobre la historia de la Universidad de Valparaíso ligada a la fundación de la Escuela de Derecho, en ese entonces Universidad de Chile sede Valparaíso.


