Jóvenes destacaron la tradición y los siete años de acreditación como elementos clave de la unidad académica.
Un exitoso proceso de matrículas 2023 experimentó la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, registrando un total de 148 estudiantes matriculados en el primer año de la carrera vía ingreso PAES (Prueba de Acceso a la Educación Superior). De esta manera, la unidad académica superó el número del año anterior y marcó un récord en el ingreso regular en sus casi 112 años de historia, considerando que el más alto por esa vía se marcó en 2021, con 146 matriculados. A ellos se le suman 17 alumnos que se matricularon por vías de ingreso especial.
Los 165 matriculados participaron del proceso de matrículas 100% digital que dispuso la Universidad de Valparaíso a través del sitio web institucional. Posteriormente, los estudiantes accedieron a una reunión a través de la plataforma Zoom, donde fueron recibidos por autoridades, docentes, ayudantes, miembros del CED y estudiantes, quienes entregaron información acerca de la semana de inducción e inicio de clases, además de dialogar acerca de las consultas y expectativas que tenían respecto a la carrera.
Este año 2023, el puntaje máximo PAES ingresado ascendió a 917.05 puntos, correspondiente a Emiliana Garay. En tanto, el puntaje de corte fue de 612,45 puntos, y el promedio de puntaje ponderado de esta generación de ingreso llegó a 737 puntos.
Semana de inducción e inicio de clases
Las actividades para primer año comenzarán el lunes 6 de marzo en el Aula Magna de la Facultad de Derecho, donde se llevará a cabo la bienvenida oficial por parte del rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales.
El miércoles 8 de marzo se desarrollará la jornada de bienvenida por parte de las autoridades de Derecho, donde participarán el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, y el director de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva. Posteriormente, se llevarán a cabo la presentación de Secretaría de Facultad.
Por otro lado, el jueves 9 de marzo se desarrollarán las presentaciones del equipo de Asistencia Social, Secretaría Académica, Secretaría de Estudios, Centro de Estudiantes de Derecho y orientaciones de biblioteca y servicios generales. Además, durante la jornada se llevarán a cabo recorridos guiados por el edificio de la unidad académica.
Finalmente, el viernes 11 de marzo se llevarán a cabo los talleres integrados por parte de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), el Programa de Atención Preferencial a los Primeros Años (APPA) y la Unidad de Igualdad y Diversidad.
El inicio de clases tanto para estudiantes de primer año como de cursos superiores está fijado para el lunes 13 de marzo.




