beca-1

Exalumnos otorgan beca a estudiantes para participar de curso sobre temas centrales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos

Deborah Aravena y Felipe Briones se adjudicaron los fondos para poder capacitarse.

Tres exalumnos de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso otorgaron una beca para estudiantes de la unidad académica, con la finalidad de apoyar con fondos para poder capacitarse en el curso en línea sobre temas centrales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, organizado por la Universidad Externado de Colombia.

La iniciativa fue del exestudiante Jaime Rojas, quien incentivó posteriormente a participar a las profesoras y también exalumnas Inés Robles y Marcela Aedo. Los estudiantes de la carrera de Derecho de la UV que se adjudicaron la correspondiente beca fueron Deborah Aravena y Felipe Briones.

La segunda versión del curso en línea sobre temas centrales del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se desarrolla entre el 19 de junio y el 21 de agosto, y está compuesto de diez clases impartidas por docentes especialistas en cada uno de los temas, a saber: Pueblos indígenas y tribales en la jurisprudencia del Sistema Interamericano de Derechos Humanos; Los derechos económicos, sociales y culturales en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Aportes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos en materia de derechos humanos y empresas; Responsabilidad internacional del Estado por hechos de particulares en la jurisprudencia interamericana; Las reparaciones en la jurisprudencia interamericana; La justicia transicional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos: alcances y desafíos; El uso estratégico del Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde la mirada de un Estado democrático; Efectos derivados de la supervisión de cumplimiento de las sentencias de la Corte IDH: Puentes entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho interno; La subsidiariedad y el impacto de los sistemas internacionales de derechos humanos; e Independencia judicial en el SIDH.

El grupo de docentes incluye integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como personas que trabajan o han trabajado en las secretarías ejecutivas de algunos de los órganos, personas que litigan casos ante el SIDH, que han rendido peritajes en los procesos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos y agentes del Estado, entre otros expertos.

Los temas que se desarrollan son algunos de los más relevantes del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos. Además, el curso ofrece la posibilidad de debatir con expertos que participan directamente en el desarrollo de la jurisprudencia interamericana.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes