Laura-Romero

Exalumna de Derecho ingresa a Programa de Formación de la Academia Judicial

Laura Romero integra el grupo de 18 seleccionados a nivel nacional.

Como una gran oportunidad para desarrollar la profesión de abogado en una carrera de largo plazo, define la exalumna de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso Laura Romero su ingreso al 82° curso del Programa de Formación de la Academia Judicial.

La abogada de la UV forma parte del grupo de 18 seleccionados -de un total de 530 postulantes- para ser parte de la instancia, que se desarrollará entre los días entre los días 27 de febrero y 22 de diciembre de 2023.

El Programa de Formación de la Academia Judicial busca formar a los estudiantes seleccionados para entrar al escalafón primario del Poder Judicial. Para postular a esta oportunidad, se deben cumplir una serie de requisitos y pasar distintas etapas de pruebas de conocimiento, pruebas psicológicas y entrevista personal.

La profesional explicó que “la Academia Judicial y, en concreto, la judicatura, siempre fueron una opción laboral para mí. Es una oportunidad que te permite desarrollar la profesión de abogado en una carrera de largo plazo, en un poder del estado que es central en el estado de derecho, entonces es un rol y una función super importante”.

“Mis expectativas son aprender, desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos que me permitan ejercer luego la labor judicial. Además, conocer más acerca del trabajo que realizan los tribunales a través del programa de formación, con las respectivas clases y pasantías en tribunales”, añadió.

Sobre su paso por la Universidad de Valparaíso, detalló que “la impronta que tiene la UV como universidad pública y la formación que entrega la Escuela de Derecho, fueron piezas fundamentales en mi desarrollo como profesional. Para mí significó una plataforma para además crecer más allá de las aulas, con las oportunidades que tuve para realizar pasantías en la Corte Interamericana de derechos humanos y luego en el Tribunal Constitucional, las cuales permitieron un acercamiento a la formación judicial, y en definitiva a través de eso poder tener más elementos para tomar la decisión de que ese era el camino profesional que yo quería seguir. La formación que recibí en la UV y mi trabajo en el Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal (CIFDE) como ayudante de investigación fueron cruciales para poder ingresar al Programa de Formación de la Academia Judicial”.

“Estoy muy agradecida del CIFDE, tanto de su director Luis Villaviencio como de las profesoras investigadoras Alejandra Zúñiga y Marcela Aedo, y el profesor investigador Andrés Benavides, quienes marcaron mi proceso formativo y me apoyaron en todas las actividades que realicé fuera de lo estrictamente académico”, puntualizó.

“También quisiera agradecer a la profesora Inés Robles quien apoyó las pasantías que realicé, y me dio la oportunidad de trabajar en la Clínica y de DDHH. Finalmente quisiera dar las gracias al profesor Pietro Sferrazza, que fue importante para mí en la pasantía en la Corte Interamericana de DDHH y me apoyó mucho en el proceso de selección del programa de formación N°82 de la Academia Judicial”, cerró.  

Laura Romero Egresó de la Escuela de Derecho el año 2019 y se licenció en 2021, jurando como abogada ante la Corte Suprema en agosto de 2021. Durante sus años como estudiante y egresada trabajó como ayudante de investigación del Centro de Investigaciones de Filosofía del Derecho y Derecho Penal, y fue parte del equipo representante de la UV en el Concurso de Destrezas Judiciales organizado por la Academia Judicial.

Se destacó además por su excelente desempeño académico, lo cual le permitió adjudicarse los premios al mejor promedio de su generación en las asignaturas de los departamentos de Derecho penal y de Derecho Público.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes