Una provechosa e interesante visita docente al Complejo Aduanero Los Libertadores, en Los Andes, efectuó una delegación de estudiantes de quinto año de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, en el marco de la finalización de la asignatura de Derecho Aduanero que imparte el profesor Rolando Fuentes Riquelme.
Según explicó el académico, el viaje a la Aduana de Los Andes, correspondió a una visita profesional y clase in situ, que tenía como objetivo que los alumnos pudieran tener una visión práctica de los que las normas jurídico-técnico aduaneras señalan, “especialmente reconocer lo que es la zona primaria aduanera, y la fiscalización en la entrada y salida del país, de mercancías, personas y medios de transporte”, describió el profesor.
En el Complejo Aduanero Los Libertadores, hasta donde llegaron aproximadamente a las 11,30 horas de un día hábil, los esperaban funcionarios de Aduanas de ese destacamento. Se les ofreció una completa exposición sobre su trabajo, denominada “Metodología aplicada a la Fiscalización en Zona Primarias de Jurisdicción Aduanera, en materia de Interdicción al Tráfico Ilícito de Drogas”, que estuvo a cargo del Jefe de la Univdad de Fiscalización de Drogas de la Administración de Aduanas Los Andes, Marcelo Cortes Peña. En esta instancia, pudieron conocer aspectos como el control del contrabando de mercancías, entre ella la internación ilegal de drogas. Posteriormente conocieron la labor de los perros adiestrados en la pesquisa de material ilícito, a través de la exposición “Programa de Fortalecimiento de Canes Detectores de Drogas del Servicio Nacional de Aduanas de Chile”, cuyo expositor fue el funcionario Juan Carlos Peña Hidalgo.
Posteriormente, los estudiantes y el profesor Fuentes bajaron al puerto terrestre de Los Andes, ubicado a un costado del camino internacional en el sector El Sauce, siendo recibidos por un directivo de dicho terminal. Tuvieron la oportunidad de recorrerlo a bordo de un bus ad hoc, conocer el almacenamiento de mercancías, los lugares de aforo y de revisión de cargas peligrosas, temas explicados y detallados a los alumnos por la administradora de la Aduana de Los Andes, Silvia Mack.
Según explicó el profesor Rolando Fuentes, esta actividad fue altamente satisfactoria y beneficiosa para los estudiantes, ya que les permitió hacerse una idea concreta y real acerca de las materias teóricas y especializadas del Derecho que estudian en las aulas universitarias.