Durante la semana de inducción participaron de diferentes instancias de orientación.
La nueva generación de estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Valparaíso – compuesta por 169 jóvenes- participó en la ceremonia oficial de bienvenida al año académico 2021, la cual estuvo encabezada por el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín; la secretaria de la Facultad de Derecho, Inés Robles; el director de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva; y la secretaria académica de la Escuela de Derecho, Claudia Cozzani, junto a profesores de asignaturas de primer año. La actividad se desarrolló en modalidad virtual, dada la crisis sanitaria que aún afecta al país.
En la oportunidad, primero se mostró un video de saludo del rector de la UV, Osvaldo Corrales, donde indicó que “una recepción supone acogerlos, invitarlos a vivir una experiencia, referirles de algún modo sobre el camino que están iniciando, uno que va más allá del afán por convertirse en profesionales, y que apunta a la formación de una persona, de un ciudadano o ciudadana. Ciertamente, la no presencialidad no contribuye a vivir de modo pleno la experiencia universitaria, pero no tengan duda de que a penas la situación sanitaria lo permita, volveremos a las aulas y a las experiencias prácticas, vitales para la actividad académica, pero que también facilitan la interacción entre pares, que sin duda aportan experiencias de vida que ayudarán a moldear, y en algunos casos marcarán sus trayectorias vitales”.
“Queremos reiterar el compromiso con ustedes y sus familias, en orden a desplegar todos nuestros esfuerzos y talentos para brindarles una formación de excelencia, como corresponde a una institución pública. Esta condición supone también ciertas particularidades, como que en una universidad como la nuestra el pluralismo y la diversidad son condiciones inherentes a su quehacer. Ustedes están aquí por sus capacidades, y no porque provengan de tal o cual colegio, o porque profesen una determinada religión, o posean una determinada visión filosófica o política determinada. Entendemos el espacio universitario como aquel donde confluyen diversas posiciones políticas y filosóficas, donde podemos expresarnos libremente y sin limitación, donde la mirada crítica es una práctica común, porque el conjunto de esas visiones de mundo constituye la mayor riqueza y la esencia de una universidad pública. Por lo mismo, alentamos la discusión y el debate de ideas, creemos y valoramos las discrepancias respecto de argumentos, pues son el pilar en que se funda el conocimiento. Por lo mismo, los invito a cuidar la universidad”, añadió.
“Tienen un importante desafío por delante, pues deberán hacer frente a una alta exigencia académica que es propia de la educación superior. Sé que harán su mejor esfuerzo, y que a pesar de las dificultades que impone el actual momento, podrán sacar adelante el desafío y cumplir el sueño que han abrazado. Quiero pedirles, asimismo, que en todo momento en los espacios donde les corresponde estar, procuren mantener el cuidado personal frente a la pandemia. Mi mensaje es que si cada uno y cada una de nosotros se cuida, estará distribuyendo de ese modo al cuidado de los demás”, cerró.
Posteriormente, el decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, felicitó a la nueva generación de estudiantes por quedar en la carrera, indicando que “para nosotros es un verdadero privilegio poder contar con estudiantes seleccionados para comenzar su formación profesional y jurídica en nuestras aulas. Aunque en estos tiempos tal vez decir aulas es casi como una ilusión”. “Han entrado a una escuela que conforma una verdadera comunidad, donde confluyen muchas ideas, pensamientos y discrepancias, pero siempre bajo la idea del respeto a la opinión del otro, a la posibilidad y al derecho que tiene cada uno a expresar sus ideas y a manifestarlas de distintas maneras. Además, van a comenzar a estudiar una carrera que les abre un horizonte insospechado, porque Derecho es un programa que permite desplegar las potencialidades propias en distintos ámbitos de la actividad humana. No solamente van a poder desempeñar la profesión como tradicionalmente se certifica, haciendo el trabajo de defensa ante los tribunales de justicia, de los intereses de las personas que recurren a sus servicios profesionales, sino también van a poder desarrollarse desde el otro lado del mesón, bajo la condición de magistrados o magistradas de la república, o dedicarse a la política, a la diplomacia, a las relaciones internacionales o a la asesoría corporativa. Para ello tienen que aprovechar este privilegio que les da la sociedad de poder incorporarse a un nivel de estudios superiores, donde requieren de su propio esfuerzo desarrollarse profesionalmente, para ir comprendiendo el fenómeno jurídico al cual ustedes están adscribiendo a partir de este momento, y a comprender la sociedad a la cual ustedes van a poder servir desde las distintas actividades que pueden desplegar en su profesión”, puntualizó.
“Los invito a que asuman este compromiso que han tomado con ustedes mismos, con sus familias y con la sociedad, asumiendo ese compromiso en términos de prepararse para ser buenos profesionales y dedicar sus mejores esfuerzos a servir a la sociedad en la cual nos encontramos. Asimismo, decirles que son jóvenes, y tienen que, dentro de las limitaciones y cuidados que hay que tener hoy, disfrutar una época que seguramente es la mejor que uno vive en su vida: la universitaria. Les deseo el mayor éxito, y espero que nos encontremos pronto en las salas de clases”, cerró.
Finalmente, el director de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva, aseguró que “al realizar esta sencilla ceremonia, por una parte, nos estamos conectando con el pasado, con una ya larga tradición, y, por otra parte, estamos con ustedes, una nueva generación, iniciando un nuevo capítulo que, sin duda, renovará y seguirá manteniendo esta escuela más que centenaria”.
“Este año nuestra escuela cumple 110 años desde nuestra fundación en 1911, siendo anterior a la fundación de nuestra universidad. Ella contribuyó también a fijar este sello para todo lo que es hoy la universidad, y eso ustedes lo irán viendo pronto. En clases se irán dando cuenta que los profesores que tienen opiniones diversas sobre los asuntos públicos relevantes en nuestra sociedad, y que eso no es algo que nos parezca un defecto, sino muy por el contrario, ya que nos parece nuestro mayor valor, es algo muy enriquecedor”, destacó.
“Esta escuela ha buscado unir esa tradición de 110 años y esa fidelidad a los valores fundacionales, con una constante innovación, y mencionaré dos: esta fue una de las primeras escuelas de derecho, si es que no la primera, que tuvo una Clínica Jurídica, consultorio donde nuestros estudiantes aprenden el derecho ejerciéndolo y la vez cumpliendo con ello una función social, permitiendo el acceso a la justicia de las personas más vulnerables de nuestra ciudad. Además, mencionar nuestro avance hacia un muy bien hecho examen de grado escrito, que está siendo una de las exitosas experiencias en el país, logrando dar con una nueva forma de verificar las competencias de nuestros estudiantes”, cerró.
Durante la semana de bienvenida, los estudiantes de primer año 2021 participaron en diversas actividades de inducción y de orientación por parte de profesionales de Secretaría de Estudios, Secretaría Académica, del programa APPA, y de la mesa directiva del Centro de Estudiantes de la carrera.




