Visitas guiadas por el interior de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, se realizaron durante la jornada del Día del Patrimonio Nacional, que se extendió entre las 11 y las 15:30 horas del domingo 28 de mayo 2017 en esta unidad académica, cuyo edificio abrió sus puertas a la comunidad para relevar sus características patrimoniales, arquitectónicas y artísticas
La actividad estuvo organizada por la Coordinación de Patrimonio y Acervo Cultural de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, a cargo del profesor Camilo Arancibia y fue encabezada por la Secretaria Académica de este plantel, profesora Inés Robles.
El profesor Arancibia explicó que la Escuela de Derecho UV se encuentra adscrita al recorrido recomendado en Valparaíso por el Consejo de Monumentos Nacionales, situación que se ha repetido en los últimos años y con gran acogida.
Además, señaló que el edificio de la Escuela de Derecho “data de la década del 50 y da cuenta de una forma de construcción arquitectónica y también de construcción identidad dentro de la ciudad de Valparaíso, cuestión que se ha ido perdiendo con el tiempo, como por ejemplo vemos como hoy existen proyectos inmobiliarios que nada guardan relación con la historia de Valparaíso, mientras que la Escuela de Derecho UV, con su riqueza arquitectónica, patrimonial y artística, da cuenta de una época y también de valores que son importantes para nuestra ciudad”.
En tanto, la Secretaria Académica, al evaluar la actividad, manifestó que “ha sido una excelente jornada, con muchos visitantes, muchos de ellos ex alumnos que vienen a reencontrarse con la Escuela. Ya estamos celebrando nuestra décima participación en el Día del Patrimonio, con el apoyo de estudiantes que nos han colaborado durante toda la jornada. Los invitamos para el año 2018, no se lo pueden perder”.
La actividad estuvo patrocinada por el Consejo de Monumentos Nacionales y contempló recorridos guiados por estudiantes de Derecho por el interior del inmueble, de gran valor arquitectónico, patrimonial, cultural y artístico, cuya data de construcción se remonta a fines de la década del 50.
Este particular edificio, está cubierto de mosaicos importados directamente desde Italia, que lo cubren completamente reflejando la luz y mutando su color con matices en las distintas horas del día.
Su interior contiene hermosas obras de arte traídas desde distintas partes del mundo, tales como escenas artísticas realizadas con mosaicos, pinturas y esculturas de afamados artistas, entre los que se encuentran el italiano Vicenzo Gemito y Vicenzo Dante, además del Premio Nacional de Arte Camilo Mori, autor del mural “Escena de Valparaíso”.