Estudiantes de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso participaron recientemente en la Gala de inauguración de la competencia de Derecho Internacional Público Philip C. Jessup International Law Moot Court 2016, realizada en Santiago y organizada por la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio, Amcham Chile.
A esta cena de gala asistieron el Agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, José Miguel Insulza; el Ministro (s) de RR.EE. Edgardo Riveros; el Ministro de la Corte Suprema, Pedro Pierry Arrau, y el ex Agente de Chile ante la Haya en el caso con Perú, Alberto Van Klaveren, además de otros reconocidos abogados y autoridades.
Al evento, asistieron los integrantes del equipo de estudiantes que representa a la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso en el certamen, integrado por Francisca Oyarzún, (capitana), Andrés Chamorro, Gonzalo Campos, Francisca Burgos, José Luis Cofré, Eliana Olave y Valeria Leal. Fueron acompañados por el coach del equipo, el profesor Pietro Sferrazza.
Según se explicó, esta instancia también tuvo por finalidad motivar y presentar a los estudiantes de Derecho de las cinco universidades chilenas -Universidad Católica, Universidad de Chile, Universidad de Valparaíso, Universidad Católica de Valparaíso y Universidad Adolfo Ibáñez, que competirán en las distintas rondas de debate entre el próximo 22 y 28 de enero de 2016.
Jessup es considerada la competencia de Derecho Internacional más importante y reconocida a nivel mundial. Trata de un disputa ficticia ante la Corte Internacional de Justicia y consta de una fase escrita en la que los equipos deben realizar dos memoriales, y una fase oral que implica la realización de alegatos de defensa, todo lo anterior completamente en idioma inglés.
Hace una década que Jessup es organizado en el país por la Cámara Chileno Norteamericana de Comercio, AmCham Chile. Por su parte, en Estados Unidos, este evento es liderado desde hace más de 50 años por la International Law Students Association (ILSA). Esta competencia busca ser una instancia para aprender a litigar ante un tribunal utilizando los mismos procedimientos de un juicio, además de fomentar el idioma inglés entre los jóvenes. El equipo ganador de esta competencia tendrá la posibilidad de participar en la ronda final de este torneo internacional que se realizará en la ciudad de Washington D.C., donde participan más de 600 equipos provenientes de más de 100 países.
El profesor asesor del equipo de Derecho UV, Pietro Sferrazza, explicó que Jessup, “es sin duda el concurso de juicio simulado más importante en materia de Derecho internacional público. Nuestra Escuela ha participado en tres ocasiones, contando la presente edición del 2016. En términos generales, el concurso simula un Juicio que se substancia ante la Corte Internacional de Justicia, sobre la base de un caso hipotético ficticio. Consta de dos fases, la primera escrita y la segunda oral. En la primera fase los equipos deben confeccionar un memorial para el Estado demandante y otro para el Estado demandado. En la fase oral, hay una serie de rondas en que los equipos deben realizar alegatos orales, compitiendo con otras universidades. Ambas fases se desarrollan en idioma inglés”.
El académico agregó que “los juicios simulados son una herramienta muy valiosa para el aprendizaje del Derecho, porque además de aportar en la adquisición de conocimientos en lo sustantivo, exigen a los alumnos el desarrollo de otras destrezas importantes para el ejercicio práctico de la profesión, entre otras, la elaboración de una teoría del caso, la redacción de escritos jurídicos formales, la preparación de un alegato oral, la capacidad de investigación y la confección de estrategias procesales”.
Asimismo, Pietro Sferraza manifestó que Jessup “es una estupenda ocasión para que los estudiantes exploren el Derecho internacional público con más profundidad, si se considera que los temas del caso de esta edición son sumamente actuales y se refieren a ciberataques, vigilancia masiva, detenciones ilegales, terrorismo, responsabilidad internacional del Estado e inmunidades. No olvidemos que el Derecho internacional público sigue siendo una rama que requiere una mayor atención en nuestra cultura jurídica nacional”.
Los alumnos de Derecho UV participarán el jueves 21 de enero en un ensayo público de alegatos, al que asistirán profesores y estudiantes, como un ejercicio previo a las rondas nacionales del concurso.
