ACTIVIDADES PERMANENTES
Temporada de Conciertos de Primavera 2023
La Temporada de Conciertos de Primavera 2023 de la Facultad de Derecho se gestó con el objetivo de revitalizar la cartelera cultural de la Escuela de Derecho en torno al Aula Magna Victorio Pescio Vargas, y para entregar a la ciudadanía una amplia oferta musical
La temporada es organizada por la Facultad de Derecho, con apoyo de la Fundación Escuela de Derecho.
Durante tres meses, se ofrecieron una serie de eventos ligados a la música, donde se presentaron orquestas, músicos solistas y agrupaciones de distintos estilos y géneros musicales.
En el concierto de apertura de la Temporada de Conciertos de Primavera 2023 se dio cita el Ensamble Clásico junto al bandoneonista nacional Rodolfo Jorquera, quienes presentaron el programa musical “Homenaje a Astor Piazzolla”. Por su parte, el segundo evento correspondió al programa “Homenajes & dedicatorias”, ocasión en que se presentó el guitarrista clásico José Antonio Escobar.
Posteriormente, la agrupación de jazz tradicional Triángulo de las Bermudas presentó “Zona Alta, Zona Baja” y “Reencuentro”, donde presentaron piezas de estos álbumes de su autoría.
El cuarto concierto fue protagonizado por el Cuarteto de Saxofones del Instituto de Música de la PUCV, quienes presentaron el programa musical “Serendipia: de Bach a la música porteña actual”.
Finalmente, en el concierto de clausura se presentó el Grupo Cámara Boecio y el violinista Miguel Ángel Muñoz presentaron “Las cuatro estaciones”, del compositor italiano Antonio Vivaldi.
Conciertos primer semestre 2024
Durante el primer semestre del año 2024 se llevaron a cabo cuatro conciertos, dado el éxito de la primera Temporada de Conciertos de Primavera.
El primer evento musical correspondió al concierto de inauguración de año académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, donde se presentó la Orquesta Marga Marga. En la instancia, la agrupación presentó las piezas musicales “Sinfonía de Cámara N°8” (Félix Mendelssohn), “Vientos eternos” (Luis Leiva Maturana) y “Cuarteto de cuerdas versión Orquesta de cuerdas” (Maurice Revel).
El segundo evento correspondió al recital de guitarras “Música latinoamericana para guitarras”, donde se presentó el dúo de guitarras compuesto por Esteban Espinoza y Santiago Peralta, de la Fundación Guitarra Viva.
El tercer concierto también fue un recital de guitarras, esta vez denominado “Obertura, valses y danzas”, el cual estuvo a cargo del dúo de guitarras integrado por Miguel Álvarez y Benjamín Zúñiga, de la Fundación Guitarra Viva.
El concierto de cierre del semestre estuvo a cargo de la Orquesta Marga Marga, cuyo programa musical estuvo compuesto por “Suite Holberg” (Edvard Grieg), “Lumière des morts” (H. Khoury) y “Cuarteto N°1 versión Orquesta de Cuerdas” (Serguéi Prokófiev).
Temporada de Conciertos de Primavera 2024
La Temporada de Conciertos de Primavera 2024 se llevó a cabo entre los meses de septiembre y diciembre, y constó de un total de 10 eventos abiertos a todo público, donde se presentaron orquestas, músicos y agrupaciones de distintos estilos y géneros musicales.
La programación fue la siguiente:
- Planeta Minimal (UV)
“Música y paisajes de América”
Director musical: Ismael Cortez - Orquesta Marga Marga
Director musical: Luis José Recart - Ensamble Siglo XX
Director musical: Gonzalo Venegas - Orquesta Barroca de Valparaíso
Directora musical: Cristina Gutiérrez - PÉREZMUSIC
Director musical: Felipe Pérez - Orquesta Mundos Reunidos
Director musical: Hugo Pirovich - Festival Internacional de Guitarra” Entre Cuerdas” (2 fechas)
Director artístico: Alberto Cumplido - Dúo Mistral Paulina Zamora & Karina Glasinovic
“Piano a 4 manos” - Celebración 25 años del Festival Internacional de Guitarra “Entre Cuerdas”
Orquesta Marga Marga junto a guitarristas solistas
Luis Orlandini / Ignacio Ibarra / Luis Guevara / José Antonio Escobar / Javier Contreras
Día de los Patrimonios
La Escuela de Derecho ha participado desde hace más de 15 años en las actividades del Día del Patrimonio Cultural, instancia nacional que celebra para que distintas instituciones y organismos nacionales y locales abran sus puertas al público, ofreciendo distintas actividades asociadas.
Con los años se han ido materializando distintas ideas para dar a conocer parte de la historia de la Escuela de Derecho en vínculo con la ciudad de Valparaíso, dentro de las cuales se mantienen los recorridos guiados y exhibición de objetos de alto valor histórico.
Festival Rock & Law
“Rock & Law” es una actividad organizada por la coordinación de Extensión de la Escuela de Derecho, y corresponde a un festival que busca convocar a la comunidad jurídica de la región y parte de Chile, con la participación de bandas, integradas por profesores, abogados de reconocidos estudios jurídicos, jueces y estudiantes.
Surge en 2015 con el fin de intentar abrir el Aula Magna para que se socializara su uso con la comunidad de Valparaíso. En ese contexto, se quiso generar un festival que intentaba desformalizar a los abogados y abogadas, con la finalidad de generar un lugar para compartir más distendidamente en torno a la música, particularmente el rock”.
La quinta versión del Festival Rock & Law recibió a un total de siete bandas: Henry Gore, Rockasaurios, De Bragas, Kombi, algoabsurdo, Thementes y Relativamente incapaces.