Dando inicio a una importante innovación en el proceso de enseñanza del Derecho, pocos días atrás, 33 egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso se convirtieron en los primeros en rendir su examen de grado en una modalidad íntegramente escrita, en lo que fue el primer paso para dejar atrás el tradicional examen de grado oral.
Este hito se enmarca en el ajuste curricular introducido por la Escuela de Derecho UV en 2016, con el que se buscó profundizar y perfeccionar el plan de estudios orientado por competencias que se puso en práctica en 2010. Tal ajuste incluyó la sustitución gradual del examen de grado en modalidad oral, con características fuertemente memorísticas, por estimar que éste no resulta plenamente apropiado para la formación por competencias, que busca que los estudiantes adquieran destrezas profesionales que vayan mucho más allá del solo manejo teórico-conceptual.
Felipe Gorigoitia, académico que lidera el proceso, indicó que “la iniciativa nació con la reforma curricular del año 2010 y el proceso de acreditación del año 2011. En ellos se constató, primero, que teníamos un sistema de apoyo a los egresados de titulación tardía que no respondía a sus necesidades y, además, un examen de grado poco coherente con la formación orientada por competencias implementada en 2010. Luego de un proceso de consolidación de la reforma curricular, se estimó que era el momento de hacerse cargo del examen de grado oral, que representa uno de los hitos más simbólicos y tradicionales de la formación del abogado en nuestro país, para adecuarlo a nuestro perfil de egreso y a nuestra malla curricular”.
El nuevo examen de grado escrito corresponde a una evaluación basada en la formulación de casos relativos a las áreas de Derecho Civil, Derecho Procesal y Derecho Constitucional, en que los egresados deben dar cuenta de los conflictos planteados y su correspondiente resolución, lo que, según se indica en el programa, se acerca mucho más a la actividad que van a realizar en el ejercicio de la profesión de abogado.
En el desarrollo de la nueva modalidad de examen de grado escrito participan los propios profesores de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, quienes se reparten las funciones de elaboración y redacción de preguntas, validación de las mismas y finalmente la corrección de las correspondientes respuestas.
Esta experiencia, sin embargo, no es del todo nueva para la Escuela de Derecho de la UV. Desde 2012 y de manera ininterrumpida, se lleva a cabo el examen de integración, que se toma a los estudiantes en la mitad de la carrera, y que busca integrar las asignaturas que han visto durante ese periodo, utilizando la misma metodología de elaboración del nuevo examen de grado.
Esta primera versión del nuevo examen de grado escrito se desarrolló el pasado sábado 18 de agosto entre las 9:00 y las 14:00 horas, en dependencias de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso. En la oportunidad asistieron el Rector de la Universidad, Aldo Valle Acevedo, y el Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Alberto Balbontín Retamales.
Los 33 egresados que lo rindieron habían cursado previamente la primera versión del Programa Especial de Mayores Exigencias Curriculares, destinado a aquellos que no habían podido rendir el examen de grado en los plazos originalmente establecidos por los reglamentos del plantel universitario, quienes, luego de recibir actualización en las asignaturas que contempla la evaluación final en cuestión, quedaron habilitados para rendir el nuevo examen de grado.
A partir del 25 de septiembre se ofrecerá una segunda versión del mencionado Programa Especial de Mayores Exigencias Curriculares. Al respecto, Felipe Gorigoitia aseguró que “para los egresados que se encuentran en situación de mayores exigencias curriculares, este programa tiene dos grandes ventajas: les permite acceder a un examen escrito, que tiene menos tensión y carga emocional que el oral, y les entrega un período de preparación más breve que el examen tradicional (un semestre en vez de dos), con cursos enfocados en sus necesidades”.
De momento solo los participantes del Programa de Mayores Exigencias Curriculares pueden optar por rendir el examen de grado en la nueva modalidad escrita. Sin embargo, a partir del próximo año todos los egresados podrán optar voluntariamente por ella, la que se convertirá en obligatoria para todos quienes hayan ingresado a la carrera a partir de 2016.
Alberto Balbontín, Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UV, indicó que a la luz de esta primera experiencia se busca que “logremos el convencimiento de que vamos por el buen camino, de cara a lograr que nuestro examen de grado cumpla el objetivo de verificar que nuestros egresados se encuentran razonablemente calificados para comenzar a ejercer la profesión de abogado. Esta modalidad es una gran innovación, que exige el máximo cuidado en su elaboración, de modo que sea, efectivamente, un buen predictor de las competencias con que deberán contar los abogados en los años venideros”.
El Director de la Escuela de Derecho, Claudio Oliva Ekelund, señaló que “estamos haciendo una transición necesaria y que cuenta con escasos precedentes exitosos en nuestro país. La experiencia adquirida durante varios años en la elaboración de evaluaciones destinadas a medir la adquisición de competencias profesionales, unida al muy serio trabajo realizado por el equipo encabezado por el profesor Felipe Gorigoitia, nos permiten, sin embargo, abordar con muy fundado optimismo este importante progreso”.
DESCARGAR: Programa Especial de Mayores Exigencias Curriculares 2018