Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Egresado de Derecho UV es designado integrante de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas

Octubre 6, 2025

Dagoberto Pastén fue nombrado en el cargo de Defensor Público Interamericano para el período 2025-2028.

Dagoberto Pastén, egresado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, fue designado recientemente como integrante de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas (AIDEF), tras la aprobación del nombramiento de un nuevo cuerpo de Defensores Públicos Interamericanos para el período 2025-2028, por parte de la mencionada entidad.

Dagoberto Pastén se desempeña actualmente como defensor local jefe de Quillota, y con esta designación se convierte en uno de los cuatro profesionales chilenos en ser incluidos en el grupo internacional de la Asociación Interamericana de Defensorías Públicas. De este modo, junto a los defensores regionales de Coquimbo Inés Rojas, y Aysén, Jorge Moraga, y la defensora penal pública de La Florida, Myriam Reyes, estará a cargo de actuar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en representación de las víctimas que elevan sus respectivos casos a tales instancias.

El profesional egresó de la Escuela de Derecho el año 2001, y su tesis de tituló “Régimen jurídico de los medios de intercepción de las comunicaciones telefónicas previstas en el Código Procesal Penal”, aprobado posteriormente su examen de grado en 2003.

Según recogió el portal web G5 Noticias, el profesional expresó que “mi labor como defensor penal público siempre se ha desarrollado en función de mi profunda vocación como defensor de derechos humanos, y desde allí he proyectado cada una de mis funciones por casi 18 años, como defensor RPA, en Rapa Nui, de inimputables y migrantes”.

Asimismo, agregó que “agradezco profundamente esta oportunidad a la Asociación de Defensores Penales Públicos (ADEF) y su directiva, quienes trabajaron arduamente por promover nuestra designación como Defensores Públicos Interamericanos (DPI), pues constituye, sin dudas, un reconocimiento a los defensores penales públicos que estamos día a día en audiencia velando por los derechos de nuestros representados”.

Finalmente, precisó que “el principal compromiso que asumo al ser nombrado como DPI consiste en hacerme cargo de los litigios o casos asignados en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, ya sea para actuar ante la Comisión IDH como ante la Corte IDH”.

Particularmente, la designación de los defensores Dagoberto Pastén y Myriam Reyes fue impulsada por la directiva de la Asociación de Defensores Públicos (ADEF), cuyos integrantes trabajaron para promover los nombres de sus asociados y asegurar su inclusión en este cuerpo internacional, reconociendo su trayectoria y compromiso con la defensa de los derechos humanos.

Asociación Interamericana de Defensorías Públicas

La Asociación Interamericana de Defensorías Públicas fue creada el 18 de octubre de 2003 en Río de Janeiro, con motivo del II Congreso Interamericano de Defensorías Públicas.

Sus objetivos principales son defender la plena vigencia y eficacia de los derechos humanos, establecer un sistema permanente de coordinación y cooperación interinstitucional de las Defensorías Públicas y de las Asociaciones de Defensores Públicos de las Américas y el Caribe, y propender a la independencia y autonomía funcional de las Defensorías Públicas, para asegurar el pleno ejercicio del derecho a la defensa de las personas.

Por su parte, un Defensor Público Interamericano es un profesional legal designado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para defender los derechos de las presuntas víctimas de violaciones de derechos humanos en los procedimientos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 

Así, su función es asegurar que las víctimas puedan acceder a la justicia internacional y defender sus derechos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. 

Información y fotografía: G5 Noticias

Comparte: