Dos abogados egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y actuales profesores ayudantes de cátedras en esta misma casa de estudios, resultaron beneficiados con becas para financiar sus estudios de postgrado en el extranjero, en el marco del programa del ministerio de Educación “Becas Chile”, que tiene como objetivo fomentar la formación de capital humano avanzado en el extranjero mediante varias modalidades.
Los abogados ayudantes de la Escuela de Derecho UV que ganaron las becas son Ayllen Gil Seaton, egresada en 2008, actual abogado del estudio jurídico Tomasello & Weitz y profesora ayudante de Derecho Procesal y Andrés Peña Adasme, egresado en 2008, profesor ayudante de Derecho Procesal y además académico en las universidades Adolfo Ibáñez y Viña del Mar.
Ayllen Gil viajará el próximo 26 de agosto a la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España, a cursar un doctorado en Derecho que contempla un programa formativo de Máster avanzado en Ciencias Jurídicas. Permanecerá hasta septiembre de 2017. En tanto, Andrés Peña viajará en septiembre de 2013 a cursar el mismo programa en igual institución española.
Para Ayllen Gil, este logro es un objetivo cumplido “que llegó en el momento preciso; me siento profundamente agradecida de la vida que tengo. Siempre quise continuar mis estudios en el extranjero por la inquietud constante de profundizar mis estudios de pregrado, con miras a mi perfeccionamiento profesional y académico y, asimismo por la experiencia de vida que representa el residir en otro país. Es muy gratificante obtener beneficios como este porque constituyen reconocimientos que me hacen sentir que el esfuerzo y rigurosidad con que he asumido mis quehaceres siempre valen la pena”.
Por su parte, para Andrés Peña, la obtención de esta beca constituye “una gran oportunidad para mi desarrollo académico; es el paso necesario para confirmar la opción profesional que he elegido, cual es, la dedicación a la vida académica y universitaria. También constituye un desafío intelectual el poder desarrollar satisfactoriamente ambos programas de postgrado y en el fondo, contribuir desde la investigación a dos de las áreas que pueden considerarse de entre aquellas más relevantes de una sociedad, como son la educación y la justicia”.
SELLO DERECHO UV
Para la abogada Ayllen Gil, este logro está directamente vinculado con la formación recibida durante sus estudios de pregrado en la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso “y me refiero no sólo a lo estrictamente académico sino que en general a todo lo recibido durante mis años como estudiante”. Asimismo, comentó, “la actividad académica iniciada como ayudante alumno del departamento de Derecho Procesal fue fundamental en la obtención de este logro, ya que permitió demostrar la coherencia de mi trayectoria y mis objetivos, la que, en mi caso, se ha vinculado con el ejercicio profesional que he desarrollado en el Estudio Jurídico Tomasello & Weitz, ya que estoy convencida que en la formación académica del abogado es indispensable entregar una mirada teórica, pero también es necesaria la experiencia práctica. Consciente de esta dualidad, me he preocupado, desde antes de mi titulación, de buscar dicho equilibrio, siempre con miras al perfeccionamiento profesional y académico, profundamente relacionados. Concretamente, fueron académicos de esta Escuela, don Agustín Squella y don Alberto Balbontín, los que colaboraron en este proceso, al ser mis recomendadores durante la postulación, a quienes les estoy profundamente agradecida”.
Para Andrés Peña, esta beca “es consecuencia de una elección personal por la vida académica y universitaria y desde luego que esa preferencia profesional surgió y se desarrolló en la UV, tanto en el entorno estudiantil como académico. Siendo estudiante surgió el deseo por estudiar en el extranjero y postular a alguna beca. Ya comenzando la vida académica pude conocer la experiencia de otros colegas que estaban en proceso o habían terminado estudios de doctorado ya sea en Chile o en el extranjero. Pero debo reconocer que fue la Escuela de Derecho de la UV la que me dio las herramientas necesarias para ser capaz de enfrentarme al desafío que significa una tesis doctoral”.