Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

Directora Inés Robles y profesora Cristina Bonifaz participan en XV Encuentro Anual de la Asociación Sui Iuris en Portugal y visitan universidades en España para conocer el sistema educativo

Agosto 8, 2025

Académicas realizaron distintas actividades en Europa, con la finalidad de enriquecer la movilidad estudiantil y la cooperación académica, y conocer distintos sistemas educativos.

La directora de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, Inés Robles, y la coordinadora pedagógica de la unidad académica, Cristina Bonifaz -en representación del decano Ricardo Saavedra- visitaron Portugal y España con el objetivo de llevar a cabo distintas actividades académicas, en el marco de las acciones de internacionalización de la Facultad y Escuela.

En su paso por Europa, las académicas primeramente realizaron visitas académicas a distintas universidades estatales en España, con el objetivo de conocer e interiorizarse sobre el sistema de doble titulación que éstas poseen (en el país europeo conocido como “Doble grado”), así como también para establecer redes de contacto y abrir espacios de colaboración conjunta.

En esta línea, la directora Inés Robles y la profesora Cristina Bonifaz visitaron la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid, en donde se entrevistaron con parte de sus autoridades y profesionales.

En la Universidad Complutense de Madrid las académicas fueron recibidas por Ángel Jurado, docente de Derecho del Trabajo y encargado del doble grado de Derecho y Relaciones Laborales. Por otro lado, en la Universidad Carlos III de Madrid, se reunieron con Antonio Descalzo, decano Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, y Juan Pablo Rodríguez, profesor titular de Derecho Mercantil, vicedecano de Relaciones Internacionales e Intercambios Académicos y vicedecano del grado en Sostenibilidad Urbana YUFE. Finalmente, en la Universidad Autónoma de Madrid dialogaron con Juan Arrieta, decano de la Facultad de Derecho, y María García, vicedecana de Calidad.  

Posteriormente, las profesoras se trasladaron a la ciudad de Lisboa -Portugal-, donde participaron del XV Encuentro Anual de la Asociación Iberoamericana de Facultades y Escuelas de Derecho (Sui Iuris). La instancia reunió a representantes de distintas facultades de Derecho del mundo iberoamericano, y tiene por objetivo la promoción de la movilidad estudiantil y la cooperación académica entre instituciones asociadas.

El encuentro comenzó con una sesión inaugural presidida por el director de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, Eduardo Vera-Cruz Pinto, que contó también con las intervenciones del profesor Vasco Pereira da Silva -miembro del consejo directivo de Sui Iuris) y del profesor Martín Hevia -presidente de Sui Iuris-.

La primera jornada del XV Encuentro Anual de la Asociación Sui Iuris contó con paneles sobre salud mental y el bienestar de los estudiantes de Derecho; educación jurídica en línea y programas COILs en el contexto postpandemia; y la experiencia pedagógica del programa Global Law Classroom.

Durante la segunda jornada tuvo lugar la Asamblea General de la Asociación Sui Iuris, donde se tomaron importantes decisiones para el desarrollo de Sui Iuris, junto con elegir a la nueva junta directiva para el periodo 2025–2027, presidida por la profesora Naayeli E. Ramírez Espinosa.

Posteriormente, se celebró una sesión conjunta de Sui Iuris con las redes ELPIS, SIPE y SEALS sobre “El papel de los tribunales en la protección de los derechos fundamentales y la garantía del Estado de derecho”.

El encuentro concluyó con una visita guiada al Museo de la Ciudad y un almuerzo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lisboa, acompañado de un espectáculo de la Tuna Femenina de la unidad académica.

Cabe destacar además que tanto en las visitas a las universidades españolas como durante el desarrollo del XV Encuentro Anual de la Asociación Sui Iuris, la directora Inés Robles regaló a las autoridades distintas obras de la editorial EDEVAL de la Facultad de Derecho.

En esta línea, y en el marco del encuentro de Sui Iuris en Portugal, se destaca la entrega de libros a Vasco Pereira, profesor de la Escuela de Derecho de la Universidad de Lisboa y anfitrión del evento, y la entrega de la obra “SQUELLA” a Josep Joan Moreso Mateos, catedrático de la Universitat Pompeu Fabra , a quien le fue otorgado en el año 2010 el grado académico de doctor honoris causa por parte de la Universidad de Valparaíso, siendo el primero en ser propuesto por la Escuela de Derecho UV. El mencionado profesor fue parte de la actividad, y fue uno de los impulsores de Sui Iuris en sus inicios.

Sui Iuris, nacida en 2010, se ha consolidado como un espacio de diálogo abierto y cooperación entre facultades de Derecho del mundo iberoamericano, promoviendo el intercambio académico, la mejora continua en la enseñanza jurídica y la creación de un espacio común para la movilidad de estudiantes y docentes.

La directora Inés Robles señaló sobre las actividades en España y Portugal que “corresponden a acciones de vinculación internacional de la Escuela de Derecho y Facultad de Derecho, que apuntan principalmente a generar redes de contacto con instituciones extranjeras y enriquecer así nuestra relación con universidades de distintos países, estableciendo una cooperación que favorezca a nuestro cuerpo académico y estudiantes”

“Por un lado, la experiencia de España nos permitió conocer un sistema de doble titulación que es interesante explorar y evaluar, así como observar cómo algunas universidades españolas enfrentan los desafíos actuales respecto a la enseñanza del Derecho, y en la preparación de los abogados y abogadas del mañana”, añadió.

Finalmente, y sobre la participación en el XV Encuentro Anual de la Asociación Sui Iuris, indicó que “como es tradición hace ya varios años, como Facultad y Escuela de Derecho fuimos parte de esta reunión anual que convoca a importantes universidades de Iberoamérica, en donde nos reencontramos con colegas para discutir y reflexionar en torno a los ítems que marcan la pauta de la enseñanza jurídica”.

Comparte: