IMG_2326

Derecho UV entre las mejores del país, según ránking América Economía 2015

Derecho es una de siete las carreras de la Universidad de Valparaíso que se posicionaron este año entre las diez mejores del país entre sus pares, según el último Ránking de Universidades de la Revista América Economía 2015.
El ránking de América Economía evalúa doce carreras, seleccionadas según demanda e influencia pública: Agronomía, Arquitectura, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Medicina, Odontología, Pedagogía Básica, Periodismo y Psicología.
En el caso de la UV, las carreras mejor posicionadas fueron Medicina, Enfermería, Odontología, Derecho, Ingeniería Comercial, Kinesiología y Psicología
Figuran en el ránking las universidades que pertenecen al sistema universitario chileno registradas en el Consejo Nacional de Educación (CNED), y que hayan respondido al cuestionario ad-hoc suministrado por el equipo investigador de América Economía. Los datos provienen tanto de entidades estatales pertinentes (CNED, Demre, Conicyt, Mi Futuro y Consejo Nacional de Acreditación), como de las propias universidades participantes y corresponden, según el caso, a los años 2015 y 2014.
Este año, como es tradicional, la UV destaca en las carreras de la salud, con presencia en el top ten de tres de ellas: Medicina, Enfermería y Kinesiología, a las que se suman Odontología y Psicología. Derecho mantiene una ubicación destacada, mientras que aparecen nuevamente en el ránking Ingeniería Comercial, en el lugar diez, y Psicología, en el nueve.
En el ránking general, la UV ubica el lugar número trece, tras haber aparecido el año pasado en el quince. Sobresalen en los indicadores sus cuatro áreas acreditadas, por un período de cinco años; en Vida Universitaria, marca 97 puntos, siendo la cuarta a nivel nacional en este indicador; en Internacionalización, marca 66 puntos, y registra un total de publicaciones ISI de 909, entre 2011 y 2014. Tiene catorce mil 495 alumnos y un total de mil 828 profesores.
DERECHO
La carrera de Derecho aparece en el lugar siete, tal como el año pasado, destacando por su acreditación por seis años. La calidad de sus académicos es del 76,1, mientras que la calidad de sus alumnos marca 90,8 por ciento. En el indicador precio/calidad, registra 75,4. Su primer seleccionado registró un puntaje de760, siendo el promedio de matrícula de 662 puntos. En cuanto a empleabilidad al primer año de egreso, marca 80 por ciento.
MOVILIDAD ESTUDIANTIL
Paralelamente al ránking de las mejores universidades chilenas, la revista estableció un escalafón con las instituciones que más estudiantes envían al extranjero a cursar programas de intercambio.
En esta clasificación, que se hizo con datos del 2014, la Universidad de Valparaíso ocupa el tercer lugar, con 84 de sus alumnos que fueron parte de los programas de movilidad estudiantil. Esta destacada ubicación es consecuencia de la política permanente de la UV en este ámbito, que tuvo su inicio con la beca “Valparaíso, Puerta Abierta al Mundo”, creada por el rector Aldo Valle, tras la cual se han desarrollado una serie de iniciativas, la mayoría vinculadas a los convenios de desempeño que ha suscrito la universidad.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes