Biblioteca Estudiantes Académicos ex-alumnos transparencia Mujeres mÁS aLLÁ DEL 8M

FUNDACIÓN ESCUELA DE DERECHO UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

Curso de actualización: Derecho Inmobiliario VI

MODALIDAD ON-LINE/ZOOM

Sobre el curso

El Derecho Inmobiliario es una disciplina jurídica compleja, cuyo objeto es el estudio de los principios y normas que rigen a los inmuebles y a la actividad inmobiliaria en general, lo que pone de manifiesto su enorme importancia económica y social.

Su complejidad radica en que se trata de una disciplina que cruza transversalmente diversos ámbitos jurídicos, partiendo del Derecho Constitucional y el Derecho Civil para internarse y ramificarse en diversas especialidades jurídicas, lo que genera una permanente exposición al cambio legislativo, doctrinario y jurisprudencial.

En tal sentido, durante el 2025, hay tres importantes materias, no exentas de polémicas, que han llamado la atención de la prensa y de los ciudadanos: la publicación en el Diario Oficial, en el mes de enero, del Decreto N°7 del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, que aprueba el Reglamento de la Nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria; el proyecto de ley aprobado por el Congreso Nacional que modifica el sistema notarial y registral, y el Impuesto Territorial.

En el caso de este último tributo, son hechos públicos y notorios las discusiones, críticas, opacidades e incertezas que presenta su aplicación y determinación. Por lo tanto, no resulta extraño que se trate de una materia que forme parte de los programas de algunos candidatos presidenciales creciente digitalización, el uso intensivo de datos personales en todos los sectores y la actualización de ley 19628, normativa sobre protección de datos personales, que eleva los estándares de tratamiento, plantea el desafío de formar especialistas en el área.

Objetivos

Actualizar los conocimientos de abogados, notarios, conservadores, funcionarios de oficios notariales y registrales, administradores y gestores inmobiliarios, y otros profesionales ligados a la actividad inmobiliaria; dotándolos de competencias legales y técnicas para comprender y asegurar el adecuado cumplimiento de la regulación de la copropiedad inmobiliaria, las actuaciones notariales y registrales, y la determinación del Impuesto Territorial.

  1. Comprender las innovaciones reglamentarias sobre el nuevo régimen de copropiedad inmobiliaria.
  2. Analizar críticamente las reformas al sistema notarial y registral.
  3. Comprender la regulación jurídica y la determinación técnica del Impuesto territorial.
  4. Analizar algunas situaciones prácticas

Fechas

Fecha de inicio: 7 de octubre hasta el 16 de octubre de 2025, a través de la plataforma ZOOM.

Horarios

Desde las 18:00 hasta las 21:00 hrs., con un break de 15 minutos.

Duración

4 sesiones

$280.000

Descuentos: 15% Alumni Fundación – 10% Alumni Facultad de Derecho, Universidad de Valparaíso. Descuentos no acumulables. Aplican sobre arancel.

Depósito o transferencia electrónica
Webpay (tarjetas de débito, crédito y
prepago)

Consulte los datos a la casilla electrónico: fundacion.derecho@uv.cl

Cuerpo Académico

Marco Antonio Sepúlveda Larroucau

Profesión: Abogado, Universidad Gabriela Mistral.

Profesor Titular de Derecho Civil y Registral de la Universidad Central de Chile.

Fundador, exdirector y profesor del Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral de la Universidad Central de Chile.

Profesor del Magíster en Derecho de la Universidad de Valparaíso. Profesor visitante en la Pontificia Universidad Católica del Perú en la Segunda Especialidad de Derecho Registral.

Codirector de la Cátedra de Derecho Inmobiliario UC3M-UCEN de Derecho Inmobiliario de las universidades Carlos III de Madrid y Central de Chile.

Director de la Revista de Derecho Inmobiliario (Editorial Metropolitana, Chile).

Socio de Sepúlveda & Escudero, Abogados.

Grado Académico: Magíster en Economía y Gestión para Abogados.

Institución donde los obtuvo: Universidad Gabriela Mistral.

Vicente Sepúlveda Lasen

Profesión: Abogado, Universidad de Chile. Ayudante de Derecho Tributario en la Universidad de Chile y en la
Universidad Central de Chile

Profesor asociado del módulo Tasación Inmobiliaria e Impuesto Territorial del Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral de la Universidad Central de Chile.

Diplomado en Tributación Aplicada a la Empresa de la Universidad Adolfo Ibáñez.

Abogado especialista en Derecho Tributario asociado en Sepúlveda & Escudero, Abogados.

Grado Académico: Magíster en Derecho Tributario.

Institución donde los obtuvo: Universidad Adolfo Ibáñez.

Teodosio Caryl Cayo Araya

Profesión: Ingeniero Civil en Construcción, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Profesor de posgrado de la Universidad de Chile, Universidad Diego Portales y Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Profesor del módulo Tasación Inmobiliaria e Impuesto Territorial del Magíster en Derecho Inmobiliario y Registral de la Universidad Central de Chile.

Director de la Asociación de Tasadores de Chile. Presidente de la Unión Panamericana de Asociaciones de Valuación.

Gerente general de Cayo & Arenas S.A.

Grado Académico: Magíster en Dirección y Administración de Proyectos Inmobiliarios.

Institución donde los obtuvo: Universidad de Chile.

Comparte: