Estimados estudiantes, académicos y funcionarios:
En cumplimiento con lo acordado en el Consejo Académico de fecha 05 de noviembre de 2019, los invitamos a participar de un cabildo universitario en la Facultad y Escuela de Derecho que se llevará a cabo los días lunes 11 y martes 12 de noviembre de 2019, entre las 9:30 y 13:30 horas, en dependencias de nuestra Escuela, cuyos objetivos son:
- Construir una propuesta institucional, desde la Universidad de Valparaíso, que contribuya al desarrollo de un diagnóstico respecto de las causas que han conducido a la actual crisis que vive el país, y a la elaboración de iniciativas que, en diferentes áreas, contribuyan a generar una salida democrática y pacífica a la misma.
- Proponer iniciativas específicas relacionadas con el aporte que las universidades en general y la Universidad de Valparaíso en particular, deben hacer en el actual contexto, en los ámbitos del pregrado, postgrado, investigación y vinculación con el medio.
Los participantes en el cabildo trabajarán grupalmente en torno a las siguientes preguntas:
Eje 1: Diagnóstico: ¿Cuál es el origen del actual conflicto?, ¿qué ha generado el malestar ciudadano?, ¿qué oportunidades ofrece esta movilización nacional?
Eje 2: Propuestas: ¿Cómo es posible avanzar en mayor justicia social a partir de esta coyuntura?, ¿cuáles son las demandas prioritarias para la ciudadanía? (ordenar desde la mayor a la menor prioridad), ¿considera que es necesario cambiar la actual constitución, y, si es así, cómo debería hacerse?
Eje 3: Rol de la Universidad: ¿Cuál es el rol que corresponde a las universidades en la actual situación?, ¿cómo podría aportar la Universidad de Valparaíso a su resolución?, ¿qué acciones en el ámbito de la docencia de pregrado y postgrado, de la investigación y de la vinculación con el medio pueden contribuir a ello?, ¿qué aporte específico puede hacer su facultad o área al logro de este propósito?
Eje 4: Reflexión interna: ¿Cómo la actual crisis debería hacernos reflexionar respecto de nuestras prácticas institucionales?, ¿en qué sentido ella debería hacernos cambiar como Universidad?
El cabildo se desarrollará según el siguiente procedimiento propuesto por la universidad:
- Al llegar los participantes se registrarán en una hoja de asistencia, señalando nombre, estamento y unidad a la que pertenecen.
- Al inicio de la jornada el decano o quien él designe, realizará una breve explicación de la metodología y se constituirán grupos de entre 8 y 10 personas velando, en lo posible, porque en cada uno de ellos haya representantes de académicos, estudiantes y funcionarios.
- Se dispondrá de salas y/o espacios que resulten necesarios para el adecuado funcionamiento de los grupos.
- La secretaría general de la universidad dispondrá de algunos materiales en formato digital para ilustrar la discusión de los grupos, especialmente en materia de reforma constitucional.
- Cada grupo elegirá un moderador o moderadora y un secretario o secretaria.
- Los grupos discutirán los ejes propuestos. El secretario o secretaria constatará los consensos, acuerdos mayoritarios y disensos que se presenten en cada uno de ellos. Estas conclusiones serán expuestas por un relator en el plenario.
- Es muy importante que la discusión se centre en los temas propuestos (y otros directamente relacionados con ellos), evitándose alusiones personales o referencias a casos particulares.
- El plenario será dirigido por el decano, correspondiendo a la secretaria de Facultad, en su calidad de ministra de fe, tomar nota de las conclusiones a las que se llegue (en términos de consensos, acuerdos mayoritarios y disensos), validarlas ante el plenario, y remitirlas a la secretaría general para su publicación.
- Al finalizar el encuentro, la Facultad elegirá 6 representantes (dos por cada estamento) para que los represente en el cabildo universitario general, que se realizará el miércoles 27 de noviembre.

Se insta a todos los integrantes de nuestra Facultad y Escuela a participar activamente en esta iniciativa de la universidad, que sin duda contribuirá al diálogo y la discusión de ideas y propuestas.
Alberto Balbontín Retamales
Decano
Facultad de Derecho