En la nueva versión del proyecto se capacitaron 15 mujeres, quienes recibieron sus certificados.
En dependencias del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Valparaíso, se llevó a cabo la ceremonia de clausura del cuarto ciclo de talleres de Derechos Humanos “Mujeres sin Rejas”, proyecto desarrollado por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, a través del Núcleo de Estudios Penitenciarios, y la Unidad de protección de Derechos humanos de Gendarmería Valparaíso, en colaboración con la Seremi de Justicia y Derechos Humanos y la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género. La iniciativa cuenta además con la participación de estudiantes de la Escuela de Teatro de la UV.
La ceremonia fue encabezada por Inés Robles, decana (S) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso; Valentina Stagno, seremi de la Mujer y la Equidad de Género; José Tomás Bartolucci, seremi de Justicia y Derechos Humanos; comandante Cristian Farías, jefe (S) del Complejo Penitenciario de Valparaíso; y estuvieron presentes estudiantes participantes del proyecto, integrantes del Núcleo de Estudios Penitenciarios y las internas que cursaron los talleres.
El ciclo de talleres tuvo por finalidad entregar herramientas a las usuarias del Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso en materia de Derechos Humanos y enfoque de género, destinado al diseño e implementación de iniciativas que generen un impacto favorable en la población penal femenina. En la oportunidad, las 15 mujeres que se capacitaron recibieron sus certificados que acreditan la finalización exitosa de esta cuarta versión del proyecto.
Inés Robles, decana (S) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valparaíso, indicó que “estamos muy contentos porque el objetivo se ha cumplido respecto de los talleres, que precisamente buscan formar en derechos fundamentales a las mujeres que se encuentran privadas de libertad, para que cuando estén en el medio libre puedan sacar este mensaje y vivir sus vidas conforme a la reivindicación de los derechos, pero fundamentalmente a los derechos de las mujeres, para que se erradique todo tipo de violencia que se ejerce contra nosotras, y que además mejore la relación de ellas con la sociedad”.
Valentina Stagno, seremi de la Mujer y la Equidad de Género, aseguró que es “tremendamente importante hoy día es generar espacios de fortalecimiento de las autonomías de las mujeres que hoy están privadas de libertad, y por lo tanto tienen menor acceso a conocer sus derechos y la reivindicación de derechos fundamentales y de Derechos Humanos. Esto sin duda que impacta positivamente el proceso de reinserción que las mujeres van a tener el día de mañana en el medio libre”.
José Tomás Bartolucci, seremi de Justicia y Derechos Humanos, indicó que “es importante poder generar estas instancias y terminar este cuarto ciclo para mujeres internar del Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, porque es importante poder erradicar de todos los espacios de nuestra sociedad aquellas instancias de violencia contra la mujer que se puedan ir generando, y también poder generar las herramientas para que el día de mañana, cuando salgan al medio libre, puedan defenderse de los espacios de violencia que existen en nuestra sociedad”.
El comandante Cristian Farías, jefe (s) Complejo Penitenciario de Valparaíso, añadió que “es importante que organismos externos de capacitación incorporen a las mujeres, sobretodo internas, para poder entregar las herramientas y competencias necesarias que les permitan mejorar su condición de reclusión, sobre todo para prepararlas cuando vayan a llegar a la libertad y a la sociedad, y poder vincularlas con el medio social”.
Finalmente, Alan Castro, coordinador del Núcleo de Estudios Penitenciarios de la Facultad de Derecho UV, explicó que “en este cuarto ciclo 15 internas realizaron talleres de Derecho Humanos desde un enfoque de género, todo esto bajo el amparo de la Universidad de Valparaíso. Exitosamente pudimos terminar estos talleres, por lo que planeamos en un futuro seguir realizando este proyecto para que más internas puedan sumarse”.
La ceremonia de certificación del cuarto ciclo de talleres de Derechos Humanos “Mujeres sin Rejas” concluyó con la intervención artística de internas del Centro Penitenciario Femenino de Valparaíso, quienes interpretaron una canción con letra de su autoría.




