Curso 2

Con éxito se realizó segunda versión de Curso de Derecho Inmobiliario organizada por la Fundación Escuela de Derecho Universidad de Valparaíso

Una gran convocatoria concitó la segunda versión del Curso de Derecho Inmobiliario que nuevamente organizó la Fundación escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso, con el patrocinio del Colegio de Abogados de Valparaíso y la Escuela de Derecho UV. La actividad se desarrolló entre finales del mes de agosto y principios del mes de octubre del presente año, de manera 100% online, dada la crisis sanitaria por el Covid-19, y contó con 30 inscritos, todos ellos abogados con dedicación profesional en el ámbito del derecho inmobiliario.

El curso tuvo como finalidad analizar distintas temáticas de actualidad relativas al régimen jurídico de la propiedad inmueble. En particular, se abordó el problema de los riesgos en la contratación inmobiliaria, la ejecución de la hipoteca y algunas de las innumerables complejidades que presenta la publicidad registral en nuestro país.

Se llevaron a cabo cinco sesiones donde se trabajaron y analizaron los temas: Publicidad registral y regularización de la propiedad raíz; los riesgos en los contratos de arrendamiento y promesa de inmuebles; los riesgos en el contrato de construcción; publicidad registral y portabilidad financiera; y el juicio de ejecución hipotecaria.

El presidente de la Fundación Escuela de Derecho y coordinador del curso, profesor Ricardo Saavedra, indicó al respecto que “para la Fundación Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso es una enorme satisfacción colaborar con nuestra comunidad jurídica en un área de creciente trascendencia, como es la de la capacitación y actualización en áreas de gran relevancia profesional. Agradezco al directorio de la Fundación que apoyó esta iniciativa realizada en un contexto extraordinariamente complejo, en plena emergencia sanitaria. Aún así contamos con 30 matriculados, es decir el doble del cupo mínimo que requería el curso. También es importante comprobar que las modalidades de educación virtual son una alternativa real, eliminando la barrera de la distancia, lo cual ha permitido contar con la participación de estudiantes de diversos puntos del país, incluyendo zonas extremas como Tierra del Fuego. Finalmente, destaco el alto nivel de la docencia impartida y la cercanía de los profesores, quienes lograron desarrollar un perfecto equilibrio entre el saber teórico y su aplicación a los problemas reales que enfrentan cada día los operadores jurídicos, lo cual fue altamente valorado por los estudiantes”.

Profesores

Respecto a la participación como académicos en este segundo curso, el profesor Claudio Meneses aseguró que “fue muy enriquecedora y satisfactoria por tres motivos fundamentales. Primero, la excelente coordinación por parte del profesor Ricardo Saavedra permitió que la preparación del módulo que me correspondió y el desarrollo de la clase fuera expedito y ordenado. Segundo, la orientación profesional del curso, dado el público al que se dirigió, permitió abordar temas teórico-prácticos de la disciplina procesal que siempre permite lograr que, al momento de enseñar, termino finalmente aprendiendo. Por último y muy unido a lo anterior, los estudiantes del curso tuvieron una participación muy estimulante durante la clase, con preguntas dirigidas a aclarar cuestiones conceptuales y de la práctica profesional, todo lo cual generó una instancia de reflexión calidad”.

Por su parte, la académica Pamela Prado indicó que “el curso fue un éxito, con una gran cantidad de alumnos que se mostraron muy interesados y participativos. Me parece que la forma como se organizaron los módulos fue un factor fundamental para el buen desarrollo del curso, pues se abordó la temática desde distintas disciplinas, armonizando la mirada teórica y los problemas prácticos, incluso desde la contingencia provocada por el Covid-19 y las medidas adoptadas por la autoridad derivadas de dicha contingencia. Si bien se llevó a cabo mediante una modalidad online, la verdad es que se desarrolló sin ningún problema, y con una excelente organización”.

Finalmente, el profesor Marco Antonio Sepúlveda añadió que “no fue necesaria mucha preparación porque todos estábamos familiarizados con la plataforma Zoom y contamos con el apoyo de la escuela a través del profesor Ricardo Saavedra y sus colaboradores, y mis clases se desarrollaron con la más absoluta normalidad y con activa participación de los alumnos. Este segundo Curso de Derecho Inmobiliario en modalidad online fue tan exitoso como el primero en modalidad presencial, en todos los aspectos: se inscribieron no menos de 30 alumnos, se desarrolló sin inconvenientes de ninguna naturaleza y los comentarios de los alumnos fueron muy positivos. Esto último, sin duda, es mérito de mis colegas profesores. Habiendo participado en la planificación de ambos cursos, con toda sinceridad, me siento muy satisfecho con los resultados obtenidos, y espero que la escuela también lo esté”.

Estudiantes

Jennifer Mora, abogada del Ministerio de Bienes Nacionales, quien tomó el Curso de Derecho Inmobiliario, aseguró que “soy ex alumna de esta Escuela de Derecho y actualmente como funcionaria pública busco constantemente instancias de capacitación, específicamente en lo relacionado con inmuebles y derecho registral, de modo que llamó inmediatamente mi atención la imagen que vi en redes sociales, en que se mencionaba la participación de los profesores Marco Antonio Sepúlveda y Claudio Meneses, entre otros. Por mi trabajo, siempre es interesante revisar las aristas de la regularización de inmuebles y las últimas modificaciones legales en este tema, pero me interesaba presenciar la exposición desde lo pedagógico, escuchar las consultas y respuestas desde el ejercicio profesional y poner atención a las sugerencias en los demás temas de riesgos en contratos sobre inmuebles, portabilidad financiera y ejecución hipotecaria, que son precisamente los temas que no veo a diario, pero es muy bueno tener nociones. En Derecho los temas se entrelazan, al evaluar soluciones es mejor tener una mirada más amplia”.

Por su parte, Cristian Dulberg, abogado asesor del Conservador de Bienes Raíces de Antofagasta, donde ejerce además como Conservador Suplente, aseguró que “el curso me pareció extraordinario. Los exponentes son de calidad y la información entregada en sus exposiciones son de gran aporte. Se destaca el haber incluido el tema de la portabilidad financiera, tema reciente y de gran importancia. En lo personal, me sentí muy feliz de volver a ser ‘alumno’ de la Escuela de Derecho de la Universidad Valparaíso, de la cual soy exalumno. La calidad se mantiene, y el curso fue de gran interés para mi desempeño laboral”.

Martín Davis, quien se desempeña como asesor jurídico de la Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UV, y de forma particular en el estudio jurídico Boye & Davis abogados, indicó que decidió ser parte del curso “porque me interesaba el tema en particular por algunas causas particulares. La verdad es que prefiero las clases presenciales, especialmente en este tramo de enseñanza donde la conversación del coffee break entre pares y con los profesores es a veces más enriquecedor incluso que las clases mismas. Sin perjuicio de ello, algunas de las clases fueron soberbias, la de la profesora Prado especialmente”.

Miguel Oppermann, quien se dedica al ejercicio libre en forma independiente como asesor jurídico, por cuanto aún no ha aprobado el examen de grado -siendo su campo de trabajo mayoritariamente el Derecho Civil y, dentro de éste, los temas relacionados con el Derecho Inmobiliario- explicó que decidió ser parte del curso “por cuanto me permitiría profundizar algunos conocimientos en el área, determinar mi nivel de conocimiento en otros y, finalmente, adquirir nuevos conocimientos. Fue una interesante y provechosa experiencia haber participado en el curso, entregándome nuevas herramientas para mi trabajo”.

Finalmente, Ivette Barría, Juez Titular del Juzgado de Policía Local Tierra del Fuego -Ilustre Municipalidad de Porvenir- indicó que decidió ser parte del curso “porque trabajé tres años como abogado asesor y Notario y Conservador Suplente de Tierra del Fuego, y me gusta el área, y en la actualidad también tomo causas particulares relacionadas con la materia. Además, el nivel de los docentes relatores era muy alto y en una universidad de gran prestigio. Me encantó la experiencia, muy bien abordados los temas por todos los docentes de manera teórica y práctica. Fueron también muy significativos los aportes de los demás colegas, dentro de los cuales también había muchos que trabajaban en la materia. Recibimos en cada clase respuestas prácticas a casos reales y fue un gran aporte de conocimientos actualizados en la materia, y además me sirvió para tener una nueva mirada en mis causas y me aportó otras formas de afrontarlas. Solo me habría gustado que fuera un curso más extenso para seguir actualizando nuestros conocimientos, por lo que espero se puedan ofrecer más cursos de estas materias”.

Galería Imágenes
Compartenos en tus redes