Un total de 98 egresados rindió la prueba en dependencias de la Escuela de Derecho y el CIAE UV.
Con éxito se desarrolló la cuarta versión del examen de grado escrito, para egresados de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso que optaron por rendirlo en esta modalidad.
La prueba fue rendida por 98 egresados, quienes fueron repartidos en 13 salas, en dependencias de la Escuela de Derecho y del CIAE UV, cumpliendo con todos los protocolos sanitarios dado el contexto de la pandemia por el Covid-19.
El equipo a cargo de coordinar el examen de grado escrito estuvo compuesto por el presidente del departamento de Derecho Procesal y coordinador del Comité Curricular, Felipe Gorigoitía; la académica y secretaria ejecutiva del Comité Curricular, Cristina Bonifaz; y la secretaria de Facultad de Derecho, Inés Robles.
Colaboraron y participaron durante la jornada el decano de la Facultad de Derecho UV, Alberto Balbontín; la secretaria de Facultad de Derecho, Inés Robles; la secretaria académica de la Escuela de Derecho, Claudia Cozzani; las profesoras Cristina Bonifaz, Alejandra Zúñiga, Rommy Álvarez, Nicole Selamé, Pamela Prado, Marcela Aedo y Rocío Sánchez; los académicos Felipe Gorigoitía y Andrés Benavides; las profesoras ayudantes Soledad Fernández y Paulina Fredes; el profesor ayudante Gonzalo Campos; y el ayudante Matías Irribarra. Se contó además con el apoyo en los preparativos de Claudia Silva, coordinadora administrativa de la Escuela de Derecho, y la colaboración de Angélica Jofré, coordinadora administrativa de la Facultad de Derecho; Eduardina Barrientos, secretaria de Secretaría Académica; y Jacqueline Pérez y María Beatriz Oyarce, secretarias de Secretaría de Estudio, junto con la importante labor de los auxiliares de servicio de la Escuela de Derecho UV.
El decano de la Facultad de Derecho, Alberto Balbontín, explicó que “el examen de grado escrito es de por sí un trabajo complejo, que requiere mucha dedicación de un alto número de profesoras y profesores que colaborativamente deben elaborarlo, validarlo y evaluarlo. A eso se suma que lo rinden varias decenas de egresados cada vez, lo que supone las dificultades propias de su administración, preparando el material de preguntas y respuestas, y poniendo a disposición de los estudiantes las colecciones de códigos que habrán de ocupar durante su desarrollo”.
“En esta ocasión fue necesario, además, cumplir con las restricciones y protocolos derivados de la emergencia sanitaria, lo que implicó, entre otras exigencias, tener que distribuir a los 98 egresados en 13 salas. Para eso debimos pedir la colaboración de muchos más profesores y profesoras de los que en condiciones normales trabajan en esta importante actividad de término de la carrera. Afortunadamente logramos tener una respuesta positiva a nuestro llamado a colaborar de un número suficiente de académicos, lo que nos permitió el desarrollo del examen con total normalidad”, añadió.
“Debo agradecer por ello a nuestras apreciadas y apreciados colegas, y de manera muy especial a Inés Robles, Cristina Bonifaz, y Felipe Gorigoitía, por su especial dedicación a esta difícil tarea de preparar y gestionar, con mucha anticipación, el examen en tan difíciles condiciones. Hemos cumplido con éxito, una vez más, gracias al compromiso y colaboración de todos los que ayudaron en esta circunstancia”, cerró.
Equipo coordinador
El profesor Felipe Gorigoitía explicó que “se trata de la cuarta versión del examen grado escrito, que se ha venido implementando de forma gradual en la escuela. Comprende preguntas de Derecho Civil, Derecho Procesal y Derecho Constitucional en dos partes, una de selección múltiple y otra de preguntas de desarrollo. Originalmente, iba a ser tomado a fines del año pasado, pero el estallido social y la pandemia obligaron a sucesivas suspensiones”.
“La organización del examen supuso un desafío particularmente difícil, pues había que poder hacer un examen escrito y presencial, pero de manera segura, cumpliendo todos los protocolos aplicables. Hubo que coordinar a alumnos, profesores y personal administrativo para poder realizar el examen en diferentes salas en dos edificios, al mismo tiempo. La jornada se desarrolló de forma satisfactoria gracias a la comprensión y buena disposición de todos los involucrados”, cerró.
Por su parte, la académica Cristina Bonifaz detalló que “quienes rindieron el examen de grado escrito en esta oportunidad son exalumnos que egresaron en su mayoría entre el año 2018 y 2019, junto con estudiantes del programa de Mayores Exigencias Curriculares y los egresados aún en plazo que voluntariamente quisieran rendirlo”.
“Se organizó un examen seguro tanto para quienes lo rindieron como para quienes lo administraron. Incluso recibimos algunos correos electrónicos de los mismos exestudiantes agradeciendo la logística y la gestión, con lo cual se sintieron seguros. Ahora se inicia el proceso de evaluación de los exámenes que pasan a una comisión encargada de aquello”, destacó.
Finalmente, la profesora Inés Robles indicó que “realizamos el mayor esfuerzo conjunto para tomar todas medidas sanitarias para realizar el examen en condiciones de protección a los egresados que lo rindieron y a las y los profesores que asistieron a colaborar durante la jornada. Durante la realización del examen no hubo inconvenientes, todo gracias al gran trabajo realizado por quienes participaron de la organización y desarrollo de éste, a quienes extiendo mis mayores agradecimientos”.

