Participó el abogado Alfonso Muñoz.
Con la charla “Análisis de estados financieros y valorización de instrumentos colectivos”, dictada por el abogado Alfonso Muñoz, se llevó a cabo con éxito la cuarta sesión de la Escuela Sindical 2023.
La jornada fue encabezada por el profesor del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso Andrés Ahumada, y fue moderada por la estudiante e integrante de la Escuela Sindical Beatriz Muñoz.
En la instancia, Alfonso Muñoz hizo referencia primeramente a la temática del derecho de información de los sindicatos, indicando que -según el artículo 315 del Código del Trabajo- las grandes empresas deben entregar el balance general, estado de resultados, estados financieros auditados, si los tuvieren, e información pública entregada a la SVS (actual Comisión para el Mercado Financiero). Por su parte señaló que según el artículo 318, las micro, pequeñas y medianas empresas deben entregar información sobre ingresos y egresos declarados al SII, dentro de los 30 días siguientes desde que se encuentren disponibles. Posteriormente, explicó las características y alcances del derecho de información específica para la negociación colectiva, contenido en el artículo 316.
Respecto a la importancia del derecho de información, el profesional explicó que “la entrega de estados financieros permite analizar en qué situación se encuentra la empresa en términos de rentabilidad, liquidez, endeudamiento, estructura de costos, entre otros. La información entregada adquiere mayor relevancia en los procesos de negociación colectiva, ya que permite analizar situación financiera de la empresa de manera previa al inicio de las mesas de negociación, y valorizar el proyecto de contrato colectivo presentado, así como las ofertas y contraofertas que surjan en la negociación, y el instrumento colectivo que se firme. Esto permite tener claridad sobre el peso económico de cada cláusula para efectos de tomar decisiones”.
Además, explicó los tipos de estados financieros -balance o estado de situación financiera, estado de resultados, estado de flujos, estado de cambios en el patrimonio y notas a los estados financieros-, y los objetivos que tienen el valorizar un instrumento colectivo.
La Escuela Sindical es una iniciativa organizada por estudiantes de la Escuela de Derecho en coordinación con departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, que busca ofrecer un espacio de capacitación gratuita y de excelencia para dirigentes sindicales y trabajadores interesados en formarse en la materia, que retomó sus actividades tras su suspensión debido a la pandemia.
La próxima sesión de la Escuela Sindical se llevará a cabo el martes 30 de mayo desde las 18:00 horas, en el Aula Magna Victorio Pescio Vargas de la Facultad de Derecho, ubicada en Avenida Errázuriz 2120, Valparaíso.
El expositor será la Seremi del Trabajo y Seguridad Social de la Región de Valparaíso Susana Calderón, quien dictará la charla “Democracia interna sindical y género”.
Además, se ofrecerá una clase extraordinaria que se agrega al programa ya difundido por la Escuela Sindical, oportunidad en que se presentará la charla “Tutela laboral de derechos fundamentales para funcionarios públicos” por parte de Matías Rodríguez, profesor y presidente del departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la UV, y Ana Fullerton, abogada egresada de la UV.
La sesión extraordinaria se llevará a cabo el jueves 1 de junio a las 18:00 horas, en el Aula Luis Vicuña Suárez de la Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso (tercer piso).
Formulario de inscripción: https://forms.gle/rgcFYAiBu2XPfGad6
Redes sociales Escuela Sindical UV:
Instagram: @escuelasindical_dereuv
Twitter: @SindicalUV
Facebook: Escuela Sindical Derecho UV

